RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.Además de ser la segunda causa de muerte entre mayores de 60 años, es la quinta causa principal de fallecimientos en el mundo para personas de entre 15 y 59 años. Los accidentes cerebrovasculares se dan por igual en hombres y mujeres, y tampoco tienen límite etario: de hecho, pueden afectar a los niños inclusive los recién nacidos

¿Qué es un ictus?

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).

El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.

Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.

En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando. 

Principales síntomas del ictus

Los principales síntomas del ictus son:

  • Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
  • Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
  • Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.
  • Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.
  • Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
  • Pueden aparecer varios de estos síntomas, aunque uno solo es motivo suficiente para llamar a Urgencias.

La prevención es la única forma válida de enfrentar el problema

La Organización Mundial de la Salud, apunta este día a la necesidad de adoptar medidas urgentes e inmediatas que permitan mejorar el enfrentamiento global del tema, ya que cada seis segundos una persona muere a consecuencia de un ictus, mientras una cada seis personas sufrirá un ataque de este tipo a lo largo de su vida.

Actualmente, el ictus es responsable, cada año, de más muertes que el SIDA, la tuberculosis y la malaria, todas juntas. La OMS recuerda que mientras las tres enfermedades han sido punto referencial en algún momento para obtener logros en materia de salud pública, a través de los medios de comunicación y la sociedad civil actuó en consonancia no parece ocurrir lo mismo con el ictus, pese a que no conoce de fronteras ni discrimina por razón alguna.

La educación integral acerca del ictus, la promoción, la prevención, el tratamiento y el apoyo y cuidado a largo plazo de los sobrevivientes de un ictus, son consideradas vitales por la entidad de Naciones Unidas para obtener algún avance en el corto plazo.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ictus?

Infórmate sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparado en caso de que tú mismo u otra persona cercana a ti sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera urgente, así que puedes compartir este artículo en redes sociales con el hashtag #DiaMundialdelIctus.

Los accidentes cerebrovasculares (ACV o ACVA), ictus cerebral, apoplejía, derrame cerebral, ataque cerebrovascular, en general considerados todos bajos la misma denominación de ictus, significan la pérdida de funciones cerebrales producto de la interrupción de sangre al área cerebral y que provoca distintas consecuencias dependiendo del sector específico afectado.

¿Cómo va a colaborar la Universidad de Zaragoza en la concienciación del Ictus?

El 29 de Octubre se celebrará una Jornada de Sensibilización para la comunidad universitaria con motivo del Día Internacional del ICTUS desde el Plan de Atención Integral al Ictus de Aragón y el Centro de Salud Fernando el Católico. Los objetivos se enmarcan en la prevención de la enfermedad a través del control de los factores de riesgo cardiovascular, y la actuación precoz ante la sospecha de ictus, para disminuir mortalidad y secuelas.

Las actividades se llevarán a cabo el día 29 de octubre, en el Campus de la Plaza de San Francisco, Zona del Estanque,  de 10:00 a 14:00 horas. Estudiantes, PAS y PDI podrán recibir información sobre signos alarma y hábitos saludables; también se realizarán algunas pruebas diagnósticas: eco-doppler carotídeo, toma de tensión arterial y  cooximetrías.

Fuentes: diainternacionalde.com

OMS

Centro de Salud Fernando el Católico

      Compartir: