CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
ACTIVIDADES CULTURALES
Descubriendo Bali: exposición y conferencias en la Biblioteca María Moliner
El próximo 25 de septiembre, a las 19:00, se inaugura, en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” de la Universidad de Zaragoza, la exposición “Descubriendo Bali». Arte y exotismo en la crónica hispánica”, que combinará libros con obras artísticas y objetos de la vida cotidiana. La exposición recuerda el paso por la turística isla de muchos importantes artistas, escritores y viajeros, y permitirá al visitante descubrir y conocer la cultura y el arte de Bali.
Exposición
La muestra está organizada por la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” de la Universidad de Zaragoza y cuenta con el patrocinio del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza. La exposición está comisariada por Marisa Peiró Márquez, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, que vierte aquí parte de su investigación doctoral: la muestra presenta, por primera vez los relatos y descripciones de importantes visitantes de Bali de origen español e hispano-americano, como el físico aragonés Julio Palacios (1891-1970), los poetas Gerardo Diego (1896-1987) y Pablo Neruda (1904-1973), el historiador Ricardo Martorell (1854-1907) o los artistas Baudilio Alió (sin fecha de nacimiento concreta-1892) y Miguel Covarrubias (1904-1957).
Asimismo, la exposición tiene como intención visibilizar el rico y desconocido patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Universitaria sobre el sudeste asiático: se expondrán raros y valiosos volúmenes, como centenarios atlas y relatos de viajes, así como libros dedicados a lenguas de la región pertenecientes a la llamada Colección del Espía. El patrimonio bibliográfico se complementa con el artístico y didáctico procedente de varias colecciones particulares. Además, la exposición, contará con zonas señaladas en las que el visitante podrá disfrutar de los relatos de algunos de los viajeros, o conocer aspectos de la tradición balinesa gracias a películas y documentales grabados en la isla durante la primera mitad del siglo XX.
La muestra está estructurada en diferentes vitrinas y secciones que nos permiten adentrarnos en aspectos esenciales de la vida cotidiana (como las artes plásticas y escénicas, el turismo, la vestimenta, la religión o la alimentación), que se combinan con otras dedicadas a diferentes tipos de relatos que ayudaron a construir esa imagen del Otro que todavía se tiene sobre Bali, y que ayudaron a convertir la isla en un destino turístico y cultural de primer orden. En total, a partir de más de sus más de 70 piezas, la exposición propone realizar un viaje a Bali a través de libros, revistas, carteles, películas, y materiales artísticos y artesanales (pinturas, tallas, textiles, orfebrería, atuendos para danza, marionetas…) que hablan no solo del arte y la historia de la, sino también gran del impacto que esta causó en sus visitantes durante las primeras décadas del siglo XX.
Conferencias
La exposición será visitable, de manera gratuita, entre los días 25 de septiembre y 29 de noviembre. Durante este periodo se realizará, además, un ciclo de conferencias y visitas guiadas realizado por Marisa Peiró, comisaria de la exposición, que contarán con las siguientes sesiones:
- 25 de septiembre, 19:00. Conferencia inaugural «Descubriendo Bali. Arte y exotismo en la crónica hispánica» y visita guiada.
- 25 de septiembre, 20:00. Conferencia «Descubriendo Bali a través de la literatura y el cine».
- 22 de octubre, 19:30. Conferencia «Las artes en Bali: historia, cultura y sociedad».
- 30 de octubre, 19:30. Conferencia «Las artes escénicas en Bali: música, teatro y religión».
Tanto la exposición como las conferencias (que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner) serán de acceso libre y gratuito, en los horarios indicados o en el horario de apertura de la Biblioteca (De lunes a viernes y de 8:15 a 21:15).