INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
Este miércoles comienza la cuarta edición de “Una ingeniera en cada cole”
El rector participará en la apertura de esta iniciativa, que tendrá lugar mañana a las 19h en el Edificio Ada Byron de la EINA
Este proyecto, promovido por AMIT-Aragón, busca revertir el desconocimiento de la ingeniería en Primaria, con el fin de aumentar el número de alumnas que opten por estudios técnicos y científicos
Este proyecto, promovido por AMIT-Aragón, busca revertir el desconocimiento de la ingeniería en Primaria, con el fin de aumentar el número de alumnas que opten por estudios técnicos y científicos
Revertir la situación de desconocimiento de la ingeniería en el alumnado de Primaria, con el fin de aumentar el número de alumnas que opten por estudios técnicos y científicos. Este es el objetivo del proyecto “Una ingeniera en cada cole”, en el que ingenieras y tecnólogas visitan colegios de Primaria de toda la comunidad autónoma, hablan con su profesorado y realizan una actividad en las aulas, mostrando su profesión y su trabajo.
Precisamente mañana miércoles a las 19h tendrá lugar el acto de lanzamiento de la 4º edición en un acto presidido por el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y que tendrá lugar en elSalón de Actos del edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). En el acto participarán además el Director General de Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, la Presidenta de AMIT-Aragón y las coordinadoras de la cuarta edición de una Ingeniera en cada cole, así como la delegada del CSIC en Aragón y representantes de colegios profesionales, entre otros.
El evento está promovido por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT-Aragón, con la colaboración de los centros implicados de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.
En la actualidad sólo el 24% del alumnado de estudios de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza son mujeres, y en casos como ingeniería informática, solo el 10 % del alumnado son mujeres. Esta tendencia comienza ya en Secundaria: muchas alumnas (casi el 60%) no quieren saber nada de la ingeniería, por ello es preciso ir a la Educación Primaria a iniciar la actuación. La ingeniería es una de las profesiones con mayores tasas de empleabilidad y donde los equipos mixtos son más competitivos, por ello hace falta que más mujeres se incorporen a estas disciplinas. Y es necesario mostrar referentes para romper estereotipos, dar confianza a las alumnas y explicar en qué consiste la ingeniería.
Este proyecto comenzó en diciembre de 2015 cuando un grupo de profesoras de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, miembros de AMIT-Aragón (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en Aragón, www.amit-es.org) idearon el proyecto “Una ingeniera en cada cole”. En la primavera del 2016 lo pusieron en marcha: 40 ingenieras visitaron 20 centros educativos de todo Aragón, explicando qué es la ingeniería a 1.000 estudiantes de Primaria. En la segunda edición se trabajó para incrementar las visitas a los colegios de pequeños municipios.
El viernes 3 de noviembre de 2017 “Una ingeniera en cada cole” recibió el premio Tercer Milenio Divulgación en Aragón. En la tercera edición, se alcanzó un considerable incremento en el número de colegios visitados. Participaron más de 100 voluntarias, visitaron unos 70 colegios y a más de 3.000 estudiantes. Para esta edición hay ya 85 ingenieras inscritas y el plazo se abrió hace una semana.