INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

INVESTIGACIÓN

El Grupo en Comunicación e Información Digital presenta ESTA TARDE en Paraninfo el libro "Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución"

HOY miércoles 20 de febrero, a las 19:30 horas se presenta en el Aula Magna de Paraninfo el último libro del Grupo en Comunicación e Información Digital (GICID). La presentación correrá a cargo del vicerrector de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructuras, Francisco Serón Arbeloa; la directora del Secretariado de Proyección Social e Igualdad, Pilar Arranz Martínez; y la Investigadora Principal de GICID y editora del libro, Carmen Marta Lazo.

Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. Infopolución realiza un diagnóstico de la situación de la comunicación actual en la era de la digitalización, en la que se produce un replanteamiento de muchos de los estándares, fundamentos y protocolos. Asistimos a una ruptura de los procesos, formatos y modos de producir la información. Esa transformación ha permitido que los receptores pasen a convertirse en una pieza fundamental del nuevo ciclo, con su consiguiente responsabilidad derivada de la participación activa y constante. En esta coyuntura, los informadores profesionales tienen que compartir con los “prosumidores” el derecho a producir información, que la propia sociedad les había reconocido y derivado, debido a una delegación tácita inserta en las leyes. Ante esta situación, nos planteamos que los profesionales deben de recuperar el testigo de la información de calidad y ser también mediadores en el compromiso con los ciudadanos, para darles la pauta del modus operandi basado en algunas de las claves con las que hay que tratar la información, de manera seria y rigurosa, como materia especialmente sensible que es.

 

En esta obra colectiva nacida en el seno el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital de la Universidad de Zaragoza (GICID), (S29-17R), reconocido y financiado por el Gobierno de Aragón y por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) nos proponemos difundir –desde diferentes enfoques, vertientes y marcos conceptuales– las bases de análisis, reflexiones y estados de la cuestión sobre el valor de los fundamentos profesionales y las competencias digitales, para generar una opinión pública en positivo, así como incluir el nuevo reto que suponen las interacciones con la audiencia social para saber discernir entre los mensajes que son reales y las fake news, llegando a un nivel óptimo de educación mediática de la ciudadanía y, por ende, desarrollar el servicio público, como principal baluarte de la profesión periodística.

 

    Compartir: