CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD

Prensas de la Universidad de Zaragoza publica 'Tras las lentes de Isabel Coixet: cine, compromiso y feminismo'

Barbara Zecchi (coord.)
Colección Vidas, 10

Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, Compromiso y Feminismo es el estudio más completo hasta la fecha sobre la obra de Isabel Coixet, una de las más prolíficas, versátiles y cosmopolitas cineastas del panorama cinematográfico actual. El volumen examina la producción de la directora catalana, desde cuatro ángulos diferentes. La primera parte recorre las temáticas generales de su producción: los lugares, las miradas, las texturas, los silencios y los sonidos, y su diálogo con la teoría fílmica feminista. La segunda disecciona al detalle sus películas de ficción, desde Demasiado viejo para morir joven (1989) hasta Learning to Drive (2014). La tercera se centra en los documentales, su trabajo más explícitamente social. Y la última ofrece una mirada sobre la cineasta más allá de su obra fílmica, completando así su retrato.

El trabajo ha sido coordinado y editado por Barbara Zecchi. En él colaboran relevantes especialistas de distintas universidades norteamericanas y europeas.

Barbara Zecchi, doctora por la University of California Los Angeles (UCLA), es catedrática de cine y estudios de género en la University of Massachusetts, donde dirige el Interdepartmental Program in Film Studies. Zecchi se especializa en estudios de género, teoría fílmica feminista, teoría de la adaptación y crítica video-gráfica. Además de numerosos artículos y ensayos video-gráficos, es autora de las monografías La pantalla sexuada (Cátedra, 2014) y Desenfocadas: Cineastas españolas y discursos de género (Icaria, 2014), y es editora o coeditora de Gynocine: teoría de género, filmología y praxis cinematográfica (2013), Teoría y práctica de la adaptación fílmica (2011), La mujer en la España actual, ¿evolución o involución? (2004), y Sexualidad y escritura (2002), entre otros. Es la fundadora del Gynocine Project y vice-presidenta del Grupo de investigación de estudios etarios y cultura visual CinemAGEnder.

El volumen es lectura imprescindible tanto para cinéfilos, como para especialistas de cine y de los estudios de género.

    Compartir: