CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

ACTIVIDADES CULTURALES

Continúa el ciclo de cine de ciencia ficción español en el aula de cine de la Universidad

Los campus universitarios de Huesca y Zaragoza continúan esta semana revisando el cine de ciencia ficción español con las películas 'El Astronauta' (lunes 14 en Zaragoza y Huesca), 'Trasplante de un cerebro' (martes 15 en Zaragoza y miércoles 16 en Huesca) y' Largo retorno' (miércoles 16 en Zaragoza y lunes 21 en Huesca).

Para el día 14 se ha programado en Huesca y Zaragoza 'El astronauta' (1970), de Javier Aguirre, película que no se encuentra en el reducido corpus de obras pertenecientes a la ciencia ficción española, pero que el ciclo usa, señala la presentación del mismo, “como metáfora” de las aspiraciones y logros de este cine antes de los años noventa. La cinta aborda, con un reparto en el que están actores como Tony Leblanc o José Luis López Vázquez, el proyecto de un viaje español a la luna.

Se ofrecerá –el día 15 en Zaragoza y el 16 en Huesca–, la película hispano-italiana del mismo año, Trasplante de un cerebro, en la que Juan Logar narra la vida de un juez al que se ha transplantado el cerebro de un joven emigrante.

Mark Burns, Lynne Frederick, Charo López o Juan Diego son algunos de los interpretes de Largo retorno (1975), que ha sido programada para los días 16 y 21, respectivamente, en Zaragoza y Huesca, y en la que Pedro Lazaga se acerca a la historia de la hibernación de una joven por su pareja, a la espera de que la ciencia descubra algún remedio para curar su terrible enfermedad.

En el campus de Huesca, las proyecciones tienen lugar a las 19h en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1) y en Zaragoza en el Colegio Mayor Pedro Cerbuna a las 19,30 horas.

Películas de bajo presupuesto, la mayoría con escasos efectos especiales o, directamente, sin ellos. Mundos postapocalípticos provocados por catástrofes nucleares; o cirugías y trasplantes de cerebros que transforman la personalidad o permiten controlarla por terceros están entre los temas recurrentes, en las escasas producciones de ese género en aquellas décadas.

      Compartir: