INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
INVESTIGACIÓN
El territorio turolense muestra amplias áreas deforestadas, según un estudio del geógrafo Luis Alberto Longares Aladrén
El trabajo, en el que también participan expertos de la Universidad de Valencia, se recoge en una publicación divulgativa del Instituto de Estudios Turolenses
Amplias áreas deforestadas, cuya recuperación resulta en ocasiones difícil debido a un cierto aprovechamiento secular de los recursos naturales, y el deterioro que origina el abandono progresivo de los cultivos son algunas de las características que se observan en el paisaje y cubierta vegetal de la provincia de Teruel.
Así se refleja en el estudio realizado por profesor Luis Alberto Longares Aladrén, del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza, junto a Gonzalo Mateo de la Universidad de Valencia, y que se recoge en la publicación divulgativa sobre la vegetación de la provincia de Teruel, dentro de la serie de "Cartillas Turolenses", del Instituto de Estudios Turolenses.
Esta publicación, en la que además se desataca la alta vocación forestal del territorio turolense, recoge los resultados de los diferentes líneas de investigación que de forma tradicional se vienen realizando por parte del profesorado del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio en la provincia de Teruel, en la que se han analizado aspectos relacionados con la biogeografía, el paisaje y los diferentes factores configuradores del medio como el relieve y el clima, fundamentales para comprender la distribución, composición y complejidad del territorio turolense desde el punto de vista de su cubierta vegetal.
El carácter divulgativo de la publicación, constituye un importante elemento de transferencia de conocimientos hacia un amplio sector de la población, sobre la situación actual de la vegetación en la provincia de Teruel, su importancia desde el punto de conservación y significación de cara a la gestión y como recurso económico, tanto turístico, como para el sector primario, aspecto este muy relevante de cara al asentamiento de población.