4/9/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

CÁTEDRAS

Las compraventas de vivienda en Aragón aumentan un 20,6% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando los elevados niveles de actividad del mercado

Entre abril y junio se han formalizado 4.658 operaciones, que supone el segundo mayor resultado desde el tercer trimestre de 2007.
El buen comportamiento de la demanda de vivienda se explica por la expectativa del aumento de los precios y el soporte de la financiación hipotecaria, derivado del descenso de los tipos de interés.
El crecimiento del número de habitantes, la formación de nuevos hogares, el vigor de la actividad económica y los datos de empleo y salarios configuran un entorno socioeconómico que está impactando de forma positiva en la evolución del mercado inmobiliario.
El precio de la vivienda en Aragón registra un incremento del 1,8% en el trimestre y alcanza los 1.636 euros por metro cuadrado, nivel máximo desde el primer trimestre de 2012, situándose la tasa interanual en el 7,2%.
El Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón del segundo trimestre de 2025, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, ha sido presentado hoy por Luis Fabra, el director de la Cátedra, en el Espacio Xplora de Ibercaja.
El acto ha contado con la participación de Jorge Aguerri (Ibercaja), Fernando Baena (Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón), Fernando Montón (Grupo Plaza 14), Fernando Used (Ingennus), y Miguel Ángel Loriente (Colegio de Registradores de Aragón)

El mercado inmobiliario de la vivienda en Aragón consolida en el segundo trimestre de 2025 el vigor de su actividad con 4.658 operaciones registradas, lo que supone un aumento interanual del 20,6%. Se trata de la segunda mejor cifra alcanzada desde el tercer trimestre de 2007, dando con ello continuidad a la favorable evolución que obtuvo el mercado inmobiliario en 2024 en Aragón. Respecto al primer trimestre, el número de compraventas de viviendas ha descendido un 3,8% entre abril y junio

En cuanto al precio de los inmuebles residenciales, el segundo trimestre concluyó con un importe de 1.636 euros por metro cuadrado, nivel máximo desde el primer trimestre de 2012. Este precio supone un avance del 1,8% respecto al de cierre de marzo de este año, situándose la tasa interanual en el 7,2% al finalizar el segundo trimestre.

Este incremento ha estado impulsado por el segmento de vivienda nueva, donde la subida de precios trimestral ha sido del 2,9% y el avance interanual del 7,2%; mientras que la vivienda usada presenta un incremento del 1,6%, con una tasa interanual del 7,6%.

Estos datos se recogen del último Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Ibercaja, Grupo Plaza 14, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón e Ingennus

En la presentación, celebrada hoy en el Espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza, ha participado el director de la Cátedra, Luis Fabra, que ha destacado la continuidad del dinamismo de la actividad inmobiliaria. “La demanda está siendo especialmente activa, a pesar del crecimiento de los precios, por la expectativa de aumento e intensificación de los mismos y apoyada por el importante soporte de la financiación hipotecaria”. Fabra también se ha referido al entorno socioeconómico “favorable”, que está incidiendo de manera positiva en la evolución del mercado inmobiliario, por el crecimiento del número de habitantes, la formación de nuevos hogares, el vigor de la actividad económica y los datos de empleo y salarios.

En cuanto a la distribución, la compraventa de vivienda usada ha contabilizado un aumento del 1,6% en el trimestre, alcanzando las 3.793 operaciones, mayor resultado obtenido desde el tercer trimestre de 2005. En vivienda nueva, el número registrado ha sido de 865 compraventas, que ha supuesto una reducción trimestral del 21,9%, pero un incremento del 27,8% respecto al mismo trimestre del 2024.

Por su parte, el director general de Grupo Plaza 14, Fernando Montón, ha participado en la presentación y ha destacado que “el mercado de obra nueva mantiene un ritmo de comercialización vertiginoso, no solo en las viviendas vendidas inscritas en el registro de la propiedad recogidas en este informe, sino también en las ventas en plano y en construcción que generamos los promotores. Los plazos de toma de decisión de los compradores se han reducido al mínimo ante el temor de poder quedarse sin la vivienda que quieren comprar y la posibilidad de que el precio se incremente en el corto plazo. Estamos en una situación de mercado en la que la demanda supera de forma considerable la oferta”.

Fernando Used, arquitecto socio en Ingennus, ha explicado que “como es lógico, no hay grandes novedades de índole técnica en un único trimestre, pero sí que existen nuevas tendencias en las tipologías de promociones y las formas de residencia. Ante la actividad económica en alza de la Comunidad, la falta o necesidad de vivienda y, en general, de hogares para la población, están surgiendo nuevas formas de convivencia en Aragón con nuevos proyectos de residencias, coliving, alquiler, etc.”

Comportamiento de hipotecas y otros activos

Respecto a la vía de pago para la adquisición de estas viviendas, la financiación de la operación a través de una hipoteca continúa siendo favorecido por la senda bajista de los tipos de interés. Así, el informe refleja que el porcentaje de hipotecas con respecto a compraventas se sitúo en el segundo trimestre del año 2025 en el 60,7% (59,59% en el primer trimestre de 2024), con un crecimiento interanual del 21,3%. Esto es, desde junio de 2024 hasta el mismo mes de este año, el número de hipotecas sobre vivienda ha sido de 10.999.

Jorge Aguerri, jefe de Desarrollo de Negocio Promotor de Ibercaja ha trasladado que “junto al respaldo de la favorable evolución de la concesión de crédito, debe destacarse el importante impacto derivado del descenso de los tipos de interés, que está favoreciendo las condiciones financieras de los demandantes de crédito hipotecario y, con ello, la propia dinámica del mercado inmobiliario”.

Tras repasar el mercado residencial e hipotecario, los ponentes han presentado las conclusiones del informe para el resto de segmentos del inmobiliario. El más destacado de ellos, al igual que en el informe correspondiente anterior, ha sido el de las naves. Las operaciones de compraventa de esta tipología de activos se han cifrado en 210, muy próximo a los máximos desde el primer trimestre de 2009, con un crecimiento trimestral del 1,9%. En los últimos doce meses, se han cerrado 774 compraventas de este activo, con un incremento del 24,0% interanual.

La compraventa de locales, por su parte, ha sido de 417 operaciones, lo que supone un descenso trimestral del 12,2% y en los últimos doce meses se han registrado 1.737 compraventas, la cifra más alta desde el interanual del primer trimestre de 2008, con un incremento interanual del 17,8%.

Por su parte, los trasteros han registrado 570 compraventas en el segundo trimestre del año, con un descenso trimestral del 11,8%. Atendiendo a los últimos doce meses, el número de operaciones asciende a 2.289, lo que supone una mejora interanual del 32,8%.

En el segmento de garajes se han registrado en el periodo valorado 1.789 compraventas, un descenso del 8,4% frente a las cerradas entre enero y marzo de este año. En el cómputo de los últimos doce meses, se han producido un total de 6.710 operaciones, que representa un alza interanual del 17,6%.

Por último, cabe también destacar que el precio de oferta de vivienda de alquiler en Aragón durante el mes de junio ha sido de 10 euros por metro cuadrado y mes, alcanzando un nuevo máximo de la serie, con un incremento trimestral del 1,5% y un ascenso interanual del 8,8%.

Compartir: