27/6/2025

RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

¿Cómo prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud?

Las principales recomendaciones son evitar la exposición prolongada al sol, beber agua con frecuencia, usar productos de protección solar y ropa ligera. Además, los empresarios tendrán que adaptar las condiciones y el horario de sus trabajadores y, si es necesario, parar la actividad durante las horas de calor excesivo.

El Gobierno activó el pasado 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2025, que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

El objetivo del plan es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos, en especial en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, menores, enfermos crónicos o colectivos que desarrollan su trabajo al aire libre.

Las previsiones indican un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor como consecuencia del cambio climático. Por ello, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología, con las aportaciones de las comunidades autónomas, han elaborado un decálogo de recomendaciones para proteger a la población de los daños por exceso de temperaturas y alertarán diariamente de los niveles de riesgo sanitario.

Decálogo de recomendaciones generales

1.    Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed

2.    Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas

3.    Presta atención especial a los bebes, menores, mujeres embarazadas, lactantes y a los mayores con enfermedades que puedan agravarse con el calor (cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, demencia, etc.)

4.    Permanece en lugares frescos, a la sombra o climatizados

5.    Reduce la actividad física y evita practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día

6.    Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar

7.    Nunca dejes a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado

8.    Consulta al médico si tienes síntomas durante más de una hora que puedan estar relacionados con el calor

9.    Mantén las medicinas en un lugar fresco

10.  Come ligero (frutas, verduras) y reduce los alimentos ricos en grasas

Niveles de alto riesgo sanitario

·         Nivel 0 (verde): ausencia de riesgo

·         Nivel 1 (amarillo): riesgo leve para mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

·         Nivel 2 (naranja): riesgo leve en población sin factores de riesgo. Riesgo moderado para mayores de 65 años o menores de 65 con múltiples factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales

·         Nivel 3 (rojo): riesgo moderado en población sin factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años y menores de 65 con algún factor de riesgo. Riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores adicionales

 

 

Fuente: Gobierno de España

    Compartir:

    RECURSOS HUMANOS

    PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    CONVOCATORIAS DE PERSONAL INVESTIGADOR

    CONVOCATORIAS DE PROFESORADO

    CONVOCATORIAS PTGAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

    CONVOCATORIAS DE PTGAS