INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
La exposición «Gran espectáculo eléctrico: Teatro electromagnético» llega a la Fundación Ibercaja Huesca hasta el 27 de marzo
La muestra, que incluye una selección de máquinas eléctricas singulares, está diseñada por el equipo docente de Electricidad y Magnetismo (EDEMUZ) del Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza
Diseñada por el equipo docente de Electricidad y Magnetismo (EDEMUZ) del Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza
La exposición interactiva «Gran espectáculo eléctrico: Teatro electromagnético», diseñada por el equipo docente de Electricidad y Magnetismo (EDEMUZ) del Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza, podrá visitarse hasta el 27 de marzo en la Fundación Ibercaja Huesca, Palacio de Villahermosa, Plaza Conde de Guara, 1, de la capital oscense, con el objetivo de aumentar el conocimiento y la comprensión de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la electricidad y la energía eléctrica de una forma innovadora y atractiva.
La exposición está dedicada a la divulgación de los principios básicos del electromagnetismo en los que se fundamenta la tecnología eléctrica actual, en el sentido más amplio, que va desde la generación, transporte y distribución de energía eléctrica o la movilidad eléctrica.
El proyecto está dirigido al público general con especial atención al público escolar de Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
En la exposición se muestran una selección de las máquinas eléctricas singulares que se encuentran habitualmente en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). Las máquinas son funcionales y permiten mostrar de forma espectacular fenómenos electromagnéticos que han perturbado y suscitado la curiosidad humana desde la antigüedad, como:
- Rayos (máquina de Wimshurt, generador de Marx, bola de plasma y bobina de Tesla).
- Levitación (levitadores magnéticos y electrostáticos de distintas tecnologías).
- Fenómenos de transferencia inalámbrica de energía, tan en boga actualmente por su aplicación en coches eléctricos y otros sistemas de movilidad eléctrica.
La exposición se ha diseñado con una estética steampunk y cuenta con diez módulos o piezas, cada uno asociado a una máquina con la que se explica un fenómeno eléctrico.
Los expositores interactivos permiten al espectador visualizar las máquinas en funcionamiento, y junto a los textos, fotografías y diagramas reproducidos en los murales ayudan a entender la historia y los mecanismos de funcionamiento de los fenómenos físicos que se encuentran detrás de la tecnología eléctrica actual.
Se adjuntan imágenes de la exposición.
www.fundacionibercaja.es/actividades/exposiciones/gran-espectaculo-sus-misterios-al-descubierto-huesca/
https://granteatroelectrico.unizar.es.
Instagram: granespectaculoelectrico
X: @EspectElectrico.