INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

La renovación del arbolado del Campus de la plaza San Francisco incluirá la plantación de 214 ejemplares

Se sustituirán tras apear 114 árboles de los géneros Populus y Pinus, por considerar el alto riesgo de roturas de ramas o caída de árboles, que vienen siendo habituales

El cronograma de trabajos se ajustará al primer trimestre del año

La Comisión Técnica de Arbolado del Ayuntamiento de Zaragoza abordó, a petición de la Universidad de Zaragoza, en su sesión del pasado 22 de febrero la necesidad de acometer la renovación del arbolado en el Campus de la plaza San Francisco.

La propuesta debatida en este órgano que reúne a técnicos de distintas áreas municipales y cuyo objetivo es minimizar las talas, incluía que la propia Universidad sea la que actúe en los alcorques plantando 114  árboles, mientras que el Ayuntamiento intervenga en las zonas verdes mediante la plantación de 100 árboles, es decir, que se repongan 214 ejemplares. Previamente, se ha decidido el apeo de 134 ejemplares y la poda de otros 34, en su mayoría pinos “pinus” y “populus”. Previamente, se ha decidido el apeo de 168 ejemplares, en su mayoría pinos “pinus” o “populus”. Para tomar esta decisión, se ha partido del estudio de 2014 aportado por la Universidad “Diagnóstico Arbolado Viario Campus San Francisco”, redactado por parte de los Servicios técnicos de Urbaser, concesionaria del contrato de Servicio de Mantenimiento de los Jardines de la Universidad de Zaragoza en esa fecha. En el estudio ya se hacía referencia al problema concreto de seguridad dos géneros: Populus y Pinus, con presencia prevalente en toda el área.

En el caso del Populus éste se debe a la baja densidad de la madera y a la sensibilidad a ataques fúngicos que comportan una degradación rápida de la madera y, por tanto un mayor riesgo de rotura y/o colapso.

En el caso del género Pinus, éstos suponen un 6% del total del arbolado y más del 90% de sucesos en la Ciudad en caso de tormentas. El mayor riesgo de esta especie se debe a una serie de factores, como son:

  • su desarrollo en altura, con peso elevado en la parte distal del tronco y, por tanto con su centro de gravedad alejado del suelo,
  • problemas de espiralización de raíces por prácticas de cultivo inadecuadas, hecho que limita su anclaje y por tanto su estabilidad, llegando a producir el vuelco del ejemplar por estrangulamiento radicular,
  • densa copa de hoja perenne con efecto vela, lo que hace que soporte fuertes empujes por el viento,
  • suelo compactado, que se da con carácter general en el entorno urbano en el arbolado de alineación, que dificulta la difusión de gases a nivel radicular, causando la muerte de raíces por anoxia,
  • vientos dominantes, con velocidades de hasta grado 12 de la Escala de Beaufort, con varios eventos de grado 8 y 9 al año,
  • Suelos con cohesión disminuida por episodios de lluvia o por estar en zonas de césped

En la comisión se reseñó que en ambos casos, hay que añadir un factor de riesgo importante, y es la alta probabilidad de causar daños materiales o personales en el caso de que se produzca una rotura parcial o el fallo de un ejemplar debido a la importante afluencia de usuarios, coches, etc.

En el caso del arbolado viario en alcorque, se propone la plantación de 114ud y la anulación de 7ud, con la siguiente distribución por especies:

En el caso de las zonas verdes, se propone la plantación de 100ud, con la siguiente distribución por especies:

El saldo neto de unidades como resultado de las actuaciones propuestas es de un aumento en 80 árboles, lo que supone una mejora cuantitativa. Por otra parte una mejora cualitativa por una mayor biodiversidad al introducir especies no presentes actualmente  en el espacio.

El cronograma previsto de ejecución de los trabajos se ciñe al primer trimestre del año. La distribución de competencias se repartirá de modo que los apeos y podas en alcorques y zonas verdes, así como el destoconado y plantación en zonas verdes, correrán a cargo del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza, mientras que el destoconado y plantación en alcorques será ejecutado por el servicio de mantenimiento de la Universidad de Zaragoza.

Cabe recordar que el mantenimiento de la zona verde del Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza es asumido históricamente por el Ayuntamiento de Zaragoza en virtud de acuerdos pretéritos de colaboración, por tratarse de un espacio verde de uso generalizado por la ciudadanía.

 

    Compartir: