Los principales actores de salud en Aragón debaten sobre los retos sanitarios del futuro
Este segundo encuentro de la red, coordinada por el IA2, repasó su pasado y presente y planteó cómo afrontar los futuros desafíos a la salud en Aragón
En el transcurso de la jornada tuvo lugar un acto de reconocimiento a los "Actores de la salud en la Pandemia" y se nombró miembro de honor de la RAUS a D. Fernando Simón, que también ofreció una charla

Zaragoza, lunes 22 de septiembre de 2025. En los últimos años, y más aún tras la pandemia, ha cobrado fuerza la certeza de que la salud humana, la animal y la ambiental están interconectadas, por lo que los retos sanitarios más importantes a los que se enfrenta la sociedad deben ser observados desde esa triple óptica y afrontados bajo una perspectiva multidisciplinar y multisectorial, base en la que se apoya el paradigma "One Health”. Las II jornadas de la Red Aragonesa Una sola Salud (RAUS) celebradas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza el pasado 16 de septiembre, han supuesto la continuación de la línea de trabajo de la red iniciada tras su presentación en 2024 en las I jornadas. En su transcurso se habló de su origen, se presentó la situación actual y se plantearon los retos que se deberán afrontar en el futuro.
Estas II Jornadas de la RAUS, desarrolladas bajo el título “El paradigma One Health o cómo afrontar los futuros desafíos a la salud en Aragón", que fueron precedidas esa misma mañana por la Jornada de presentación de resultados GANARAM (proyecto del CITA de Aragón del que surgió la creación de la red), sirvieron también para homenajear a los actores de la salud durante la pandemia con un acto de reconocimiento en el que también se nombró miembro de honor de la RAUS a D. Fernando Simón. El epidemiólogo aragonés, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y portavoz del Ministerio de Sanidad durante la pandemia, ofreció también la charla “Gobernanza de la salud; CCAES y Agencia Nacional de Salud Pública”.
Las jornadas estuvieron divididas en tres bloques: en el primero ("Una mirada al pasado") tuvo lugar la contextualización de las jornadas mediante la proyección de "Los interrogantes de una generación: grandes epidemias de la historia y el legado One Health". El segundo bloque de actividades ("Construyendo el presente") sirvió para presentar la situación actual de la RAUS y su hoja de ruta, además de albergar la primera mesa de trabajo titulada "One Health en la salud en Aragón: análisis de situación y dificultades". El tercer bloque ("Pensando en el futuro") acogió la segunda mesa de trabajo titulada "Los sectores público y privado en la Salud de Aragón: perspectiva de futuro".
Todas estas actividades permiten extraer cuatro grandes conclusiones:
- La mirada histórica nos recuerda que las grandes epidemias del pasado dejaron lecciones que siguen vigentes hoy: la salud humana, animal y ambiental son inseparables y solo un abordaje conjunto permite anticipar y mitigar riesgos.
- La construcción del presente pasa por consolidar la RAUS como espacio de cooperación. Hemos compartido la hoja de ruta, identificado actores y reconocido a quienes fueron esenciales durante la pandemia. Todo ello refuerza la importancia de una gobernanza sólida en salud.
- El análisis de la situación en Aragón ha puesto de manifiesto las dificultades, pero también el compromiso de profesionales de ámbitos muy diversos: desde la medicina preventiva y la atención primaria, hasta el hospital y la promoción de la salud. El paradigma One Health ya se abre paso en la práctica asistencial, en la docencia y en la investigación.
- El futuro exige la alianza entre lo público y lo privado. Los proyectos compartidos desde el Gobierno de Aragón y desde el ámbito empresarial muestran que es posible avanzar de manera coordinada hacia una salud global, sostenible e innovadora.
Sobre la Red Aragonesa Una sola Salud (RAUS)
La Red Aragonesa Una sola Salud (RAUS) nació con el objetivo principal de reunir a todas las personas y entidades que trabajan en la salud humana, animal y ambiental en Aragón y así facilitar la colaboración entre estos actores para dar una mejor respuesta a los retos sanitarios de hoy y del futuro. Su labor se centra en tres grandes líneas:
• Ser un espacio de conexión para impulsar proyectos conjuntos.
• Actuar como fuente de asesoramiento y apoyo en la gestión de la salud.
• Diseñar y promover programas de formación y educación para la sociedad y los profesionales.
La celebración de esta segunda jornada consolida la firme voluntad de convertir la RAUS en un necesario punto de confluencia entre diferentes disciplinas y enfoques para poder dar así una mejor respuesta a los retos sanitarios del futuro.