CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Encuentros en el Museo: «Otros riesgos de escala planetaria: Meteorología espacial y fenómenos convectivos»
En primer lugar, Miquel Torta, catedrático de la Universitat Ramon Llull, nos hablará de cómo la actividad solar afecta a los sistemas tecnológicos de la Tierra, convirtiéndose en un riesgo natural emergente. Se explican los fenómenos físicos implicados, los riesgos para infraestructuras como redes eléctricas, satélites, aviación o gasoductos, así como eventos históricos destacados y los esfuerzos actuales de monitorización, predicción y mitigación para reducir el impacto de tormentas geomagnéticas extremas.
En segundo lugar, Rafael Requena, licenciado en C. Físicas, nos explicará los fenómenos meteorológicos que tienen lugar en la troposfera, especialmente los asociados a la actividad convectiva. La inestabilidad que provoca los movimientos ascendentes, con la expansión y enfriamiento del aire y la consiguiente condensación del vapor de agua y formación de sistemas nubosos más organizados, tormentas, danas, etc.. y la relación que tiene con el mayor o menor enfriamiento del aire al expandirse con respecto a la estructura térmica que tiene esta capa inferior de la atmósfera. Se comentará que la actividad solar es fundamental tanto para el tiempo diario como para engranar los componentes del sistema climático, por lo que su variabilidad es determinante tanto a corto como a largo plazo.
El acto será moderado por Emilio Pueyo, Juan Ballesteros y Ruth Soto.
Miquel Torta es profesor Catedrático en la Universitat Ramon Llull e Investigador Científico del CSIC en el Observatorio del Ebro, donde trabaja desde 1987 y que dirigió entre 2001 y 2009. Es Presidente de la Sección de Geomagnetismo y Aeronomía de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica y Delegado Nacional en organismos internacionales. Ha impartido docencia en programas de doctorado y máster en Geofísica. Sus investigaciones abarcan el campo geomagnético en general y los efectos tecnológicos de las corrientes geomagnéticamente inducidas. Ha liderado numerosos proyectos, algunos desarrollados en la Antártida, y es autor de más de 100 publicaciones científicas.
Rafael Requena es licenciado en C. Físicas, especialidad Geofísica y Física del Aire, por la UCM. Jubilado en 2025 después de 47 años en la actual AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Perteneció a los 3 Cuerpos de Meteorología del Estado, Superior, Diplomado y Observador. Vinculado principalmente con la predicción operativa del tiempo. Su último destino fue el de Delegado Territorial de AEMET en Aragón, habiendo sido también Delegado en Navarra. Ha sido Meteorólogo Predictor en el Grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza y en el Centro Nacional de Predicción de la Defensa y Observador de Meteorología en las Oficinas Meteorológicas Aeronáuticas y de Defensa del Aeropuerto de Madrid-Barajas y de las Bases Aéreas de Torrejón (Madrid) y de los Llanos (Albacete)
La charla tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre a las 19.00 horas en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. La entrada será libre hasta completar aforo.
También se retransmitirá desde nuestro canal de Youtube.


