CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS
La charla “Cómo ser antirracista”, de Moha Gerehou, inaugura el ciclo del proyecto Aljamía
El próximo lunes, 10 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, se celebrará la charla “Cómo ser antirracista”, a cargo de Moha Gerehou, periodista y activista comprometido con la lucha contra el racismo y la promoción de la igualdad. Esta sesión abrirá el ciclo de charlas del proyecto Aljamía, una iniciativa que propone un espacio de encuentro y reflexión en torno a la diversidad cultural y la convivencia.
El proyecto Aljamía, impulsado por la Red Africagua y el grupo Multaka del Laboratorio de Derechos Culturales y Diversidad Cultural (PICT), abordará cuestiones relacionadas con las migraciones, la paz social, los feminismos, las identidades, las lenguas y las fronteras, promoviendo el diálogo y la comprensión entre culturas.
El patrimonio y la cultura mudéjar en Aragón constituyen el eje vertebrador del proyecto, que incluye charlas, talleres, formaciones y acciones educativas orientadas a demostrar cómo el arte y la memoria pueden servir para construir espacios de paz y entendimiento. Nacido como respuesta a los discursos de odio, el proyecto busca destacar el potencial del patrimonio cultural y la educación como herramientas para fomentar el respeto, el reconocimiento y la participación activa en la vida cultural.
Entre sus objetivos principales, Aljamía pretende fortalecer la educación para la diversidad y promover la participación cultural de las personas del sur global residentes en Zaragoza. Además, formará un equipo de jóvenes mediadores culturales, que trabajarán en centros educativos, museos y asociaciones mediante recursos didácticos reunidos en el llamado “capazo del Alarife”, explorando el fenómeno de hibridación cultural entre el mundo latino y árabe, reflejado en las escrituras aljamiadas y el arte mudéjar.
La primera fase del proyecto, que se desarrollará del 10 al 29 de noviembre, servirá para explorar el patrimonio mudéjar, la diversidad cultural y las herramientas para construir una convivencia justa y respetuosa, implicando a jóvenes, asociaciones de personas migrantes y comunidades locales.
📩 Más información e inscripciones:
multaka@unizar.es · epd@africagua.org


