INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN
UNITA
La Universidad de Zaragoza será sede del Congreso Geminae 2025: innovación, internacionalización y cooperación académica
El Congreso Geminae 2025 reunirá los días 4 y 5 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a representantes de universidades de Europa y de fuera de Europa con el objetivo de fortalecer la cooperación académica internacional en el marco de la Alianza UNITA. El programa incluirá la presentación de la red Geminae, presentaciones de los Hubs de investigación (Patrimonio cultural, Energías verdes, Economía circular y medio ambiente, Transiciones digitales, Salud global y Sociedades inclusivas), talleres sobre movilidad rural y virtual, sesiones sobre proyectos KA 171 y capacity building, espacios de networking y la entrega de los Premios Geminae a las Mejores Prácticas 2025.
La red Geminae constituye un pilar estratégico de UNITA, extendiendo sus vínculos más allá del ámbito europeo hacia Latinoamérica, África y Asia. Esta red agrupa a universidades de lenguas romances con quienes comparte identidad cultural y tradición académica, y se centra en impulsar iniciativas conjuntas en movilidad estudiantil y de personal, programas COIL, multilingüismo y proyectos de innovación docente e investigadora (más información en la web oficial: https://univ-unita.eu/Sites/unita/en/Pagina/geminae).
Uno de los momentos clave del encuentro será la entrega de los Premios Geminae a las Mejores Prácticas 2025, que este año reconocen seis proyectos innovadores:
- Universidade Federal de Viçosa (Brasil) por Iniciação Científica para Estudantes do Ensino Médio das Escolas Públicas y Semana do Fazendeiro.
- Universidad Nacional de La Plata (Argentina) por Abordaje de temas de salud mediados por tecnologías digitales. Trabajo interdisciplinario y de articulación entre universidad y escuelas.
- Universidad de los Andes (Colombia) por Vida en el campus, iniciativas verdes y compromiso con los ODS en la Educación Superior.
- Université de Antananarivo (Madagascar) por Innovation au sein de l’Ecole Doctorale A2E.
- Universidad del Rosario (Colombia) por “Armonizando el Zalkuma”: Escuelas de Justicia Intercultural para la Sanación y Reparación de las Mujeres Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En este encuentro participaran universidades socias de la red Geminae, entre ellas la Universidade Federal de Viçosa y la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes (Colombia), además de la Université de Antananarivo (Madagascar) y la Universidad Nacional Timor Lorosa’e (Timor Oriental). Junto a ellas participarán como parte de la Alianza UNITA las universidades europeas Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), Universitatea Transilvania din Brașov (UNITBV), Universitatea de Vest din Timișoara (UVT), Université Savoie Mont Blanc (USMB), Universidade da Beira Interior (UBI), Università degli Studi di Torino (UNITO), Universidad Pública de Navarra (UPNA), Instituto Politécnico da Guarda (IPG) y Università degli Studi di Brescia (UNIBS).
Con este congreso, UNIZAR y UNITA se consolidan como una alianza europea líder de la cooperación internacional universitaria, promoviendo una educación inclusiva, digital y sostenible que conecta Europa con otras regiones del mundo.
Puedes consultar el programa en el documento anexo.