16/6/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

Patricia Gascón-Vera reflexiona sobre sátira política y títeres televisivos en ‘La Tribuna de la Cultura’

La investigadora impartirá el próximo miércoles la conferencia “Sátira política y títeres televisivos, del látex a la inteligencia artificial”

Todas las sesiones del ciclo, de carácter semanal, son abiertas al público y tienen lugar a las 19 h, en el Edificio Paraninfo

El IPH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio, continúa con su ciclo de conferencias semanales de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ el próximo miércoles, 18 de junio, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. La investigadora Patricia Gascón-Vera, Profesora Ayudante Doctora en Periodismo, impartirá la conferencia "Sátira política y títeres televisivos, del látex a la inteligencia artificial".

¿Cómo pueden los formatos de televisión evidenciar los cambios sociales? ¿Cómo puede actuar el humor como contrapoder? Estas son algunas de las preguntas que hilarán la ponencia de la profesora Gascón-Vera en la que se centrará, esencialmente, en un recurso humorístico peculiar: las marionetas de televisión. Para ello, repasará varios ejemplos de la programación internacional y, sobre todo, española, incluso aragonesa. Porque unos de los primeros muñecos satíricos españoles en TV tienen ADN aragonés. Quizá pueda parecer que este recurso de hilo, gomaespuma y látex esté desactualizado, pero sigue teniendo espacio en las pantallas actuales, donde se enfrenta a nuevos retos como la IA y el Deepfake. El humor es una herramienta historiográfica y periodística de relieve que permite conocer quién ríe y de qué gracias a Los Guiñoles, Spitting Image, hormigas, patos y/o caricaturas políticas.

 

Conferencias semanales

Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones divulgativas que puedan conectar con las inquietudes de un público general.

Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan al Instituto en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.

Las sesiones, de una hora de duración y de entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Con esta actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.

 

Última sesión:

•   25 de junio. M.ª del Carmen Horno Chéliz. “Cerebro, cultura y léxico. ¿Cómo influyen las palabras en nuestros pensamientos y emociones?”.

 

Compartir: