29/4/2025

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

La Universidad de Zaragoza y La Fundación El Tranvía organizan la II Jornada de Acción Comunitaria en Las Fuentes

Tendrá lugar en el barrio zaragozano el próximo 7 de mayo
El objetivo de esta segunda edición es analizar las relaciones vecinales y la convivencia en barrios multiculturales, así como visibilizar experiencias inspiradoras de desarrollo comunitario

El barrio de Las Fuentes será el escenario de la II Jornada de Acción Comunitaria, organizada conjuntamente por la Fundación El Tranvía y la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de reflexionar sobre las relaciones vecinales y la convivencia en entornos urbanos multiculturales, así como de visibilizar experiencias de desarrollo comunitario impulsadas desde distintos sectores.

La jornada se enmarca en el acuerdo de colaboración entre ambas entidades y en el proyecto de investigación ParticipaBarrio, centrado en el análisis comparado de la participación ciudadana y la convivencia en barrios diversos de ciudades como Zaragoza, Madrid, Valencia o Tenerife.

Se iniciará con la conferencia de María José Aguilar Idáñez, catedrática de Trabajo Social y referente internacional en acción comunitaria, quien abordará el papel de las relaciones entre actores sociales en la construcción de comunidades más justas y acogedoras.

Además, el programa incluye la presentación de proyectos comunitarios desarrollados por el alumnado del Grado en Trabajo Social, así como mesas de diálogo con profesionales del ámbito social, iniciativas vecinales y administraciones públicas. En concreto, la Mesa de Infancia de Delicias (Zaragoza), el proyecto vecinal Orriols Convive (Valencia) y el Ayuntamiento de Logroño.

La jornada concluirá con la presentación de dos iniciativas comunitarias del propio barrio de Las Fuentes: Salud en Red y el Edificio Ricardo Millán, que ejemplifican el potencial transformador de la acción comunitaria.

Al igual que en la primera jornada, celebrada en abril de 2024, el evento contará con la participación de representantes de la Universidad de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza.

La participación es gratuita y está abierta a profesionales, estudiantes, agentes sociales y personas interesadas en el fortalecimiento del tejido comunitario.

    Compartir: