CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
ACTIVIDADES CULTURALES
La EINA y Espacio Ágora inauguran la exposición "8 historias"
Artistas: Michal Bugalski / Piotr Chojnacki / Anna Kedziora / Jaroslaw Klups; / Kamila Kobierzynska / Max Radawski / Paul Magee / Katarzyna Wasowska
Comisarios: Anna Biedermann / Mateusz Bieczynski / Javier Galán
El viernes 25 de abril a las 13:00 horas en el Espacio Ágora tendrá lugar la inauguración de la exposición “8 historias” acompañada por una breve introducción por parte de los comisarios y una de las artistas participantes en esta exposición colectiva. La presentación será realizada en dos idiomas: español e inglés.
La exposición 8 historias presenta ocho proyectos fotográficos individuales, unidos por una sensibilidad común y un enfoque subjetivo hacia el medio fotográfico, entendido no como un documento de la realidad, sino como una herramienta para registrar impresiones efímeras, huellas de la memoria y micronarrativas. Los artistas cuyas obras se presentan observan lo cotidiano con ternura, atención y, a menudo, con un compromiso personal, dirigiendo el objetivo hacia temas aparentemente marginales, imperceptibles en las narrativas ruidosas y espectaculares del mundo contemporáneo.
En el centro de su interés se encuentran las relaciones entre el ser humano y su entorno —tanto social como natural— así como reflexiones sobre la memoria, el paso del tiempo, el cuerpo y la identidad.
Las obras presentadas oscilan entre la escenificación y la observación, entre la materialidad analógica y el registro digital, entre la realidad y la ilusión. Kamila Kobierzyńska crea imágenes metafóricas de la memoria y el trauma transgeneracional; Jarosław Klupś utiliza la daguerrotipia para reconstrucciones visuales de los significados del espacio suburbano; Anna Kędziora documenta la explotación industrial del Rin como “río que trabaja”; y Michał Bugalski intenta capturar los fugaces regresos a la infancia mediante gestos e imágenes enraizadas en la cultura pop. Katarzyna Wąsowska trata el huerto como un microcosmos de coexistencia interespecie; Max Radawski explora el paisaje emocional de una relación íntima; Paul Magee desmaterializa el cuerpo en escaneos digitales, reflexionando sobre el lenguaje y la sustancia en la era de la binariedad; y Piotr Chojnacki devuelve el significado simbólico a las piedras como signos sagrados y ejes del mundo.
Al mismo tiempo, las ocho propuestas fotográficas representan un amplio abanico de técnicas de registro de la imagen. Estas técnicas influyen no solo en la estética de la obra, sino también en el propio proceso de creación. En la exposición pueden verse trabajos realizados con la técnica del daguerrotipo entonado con oro, en formato 4x5, con técnica de polaroid —escaneados y ampliados—, combinando fotografía con serigrafía, utilizando tecnologías de reconocimiento facial, así como fotografías digitales.
8 historias crean relatos personales, poéticos y poco evidentes. Son como luces delicadas en la oscuridad: imperfectas, a veces temblorosas, pero precisamente por eso auténticas. Juntas forman un mosaico de reflexiones contemporáneas sobre aquello que es efímero, silencioso, pero profundamente conmovedor. La entrada es gratuita.