INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN
UNITA
UNITA celebra su segundo encuentro entre investigadores europeos sobre inclusión social y oportunidades equitativas
UNITA reunió los pasados 1 y 2 de abril en la Universidad de Zaragoza a más de 30 investigadores de 7 países de la Unión Europea. Vinieron desde Italia, Francia, Portugal, Rumanía, Suiza y Ucrania para hablar sobre inclusión social y oportunidades equitativas. El objetivo es elaborar proyectos conjuntos y fortalecer la comunidad investigadora de la alianza.
“Quiero agradecer a todos y todas su increíble trabajo. Es impresionante cuánto han avanzado en estos dos días juntos”, ha expresado Tatiana Iñiguez, coordinadora del HUB de inclusión social de la Universidad de Zaragoza. El evento se ha dividido en dos jornadas, siendo el primer día de presentaciones y el segundo día de conectar proyectos. Francisco Beltrán, Vicerrector de Internalización y Cooperación de la Universidad, ha deseado a las personas asistentes el éxito en todos sus futuros proyectos: “En este difícil momento social, estoy convencido de que las alianzas europeas de universidades serán una importante herramienta para construir Europa”.
¿Cómo funciona el evento?
Para colaborar en proyectos conjuntos, las tienen que hacer match. Para ello cuentan con un máximo de 120 segundos para explicar sus investigaciones sobre inclusión social y oportunidades equitativas. Después, son emparejados con otros investigadores para saber si sus líneas de trabajo son compatibles y por último, se reúnen en grupos donde comparten opiniones sobre preguntas relacionadas con los temas del evento. “He encontrado algunas conexiones con gente sobre la disciplina de educación y espero que nos escribamos y hagamos algo juntos, por lo que podría decir que este evento matching ha sido exitoso”, expresa María Huliaieva, investigadora de la Universidad Ucraniana de CHNU.
A las sesiones también acudió Mariia Chikarkova, (CHNU) que estuvo unos días más en Zaragoza para ver la ciudad: “Me gusta mucho España. La gente es muy amable. Además, estoy muy contenta porque he conocido a gente con mis mismos intereses”.
Sobre UNITA
UNITA-Universitas Montium es una de las 50 alianzas financiadas por la Comisión Europea en el marco del programa European Universities initiative de Erasmus+. La Alianza que, desde noviembre de 2023, involucra a 12 universidades europeas en 7 países, tiene como objetivo lograr un impacto transformador en la enseñanza, la investigación y la relación entre la universidad y el territorio, ofreciendo una educación de excelencia centrada en el estudiante con una perspectiva europea y transnacional.
De oeste a este, UNITA está integrada por: Instituto Politécnico da Guarda y Universidade de Beira Interior en Portugal, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza en España, Université de Pau et des Pays de l’Adour y Université Savoie Mont Blanc en Francia, Università di Torino y Università degli Studi di Brescia en Italia, Universitatea de Vest din Timisoara y Universitatea Transilvania Brasov en Rumanía; además de las socias Haute Ecole Spécialisée de Suisse Occidentale en Suiza y Yuriy Fedkovych Chernivtsi National University en Ucrania. Estas universidades tienen en común su localización en zonas rurales y/o transfronterizas, además de la utilización de las lenguas romances como lenguas académicas.