1/4/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

Premios del I Hackaton Nacional Salud Mental y Pensamiento Crítico organizado por la Universidad de Zaragoza y Gobierno de Aragón

Recibieron premios Universidad de Zaragoza, Colegio Montessori, CPIFP Los Enlaces, Salesianos y USJ, entre otros

La Universidad de Zaragoza y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, entregan los Premios del I Hackaton Nacional Salud Mental y Pensamiento Crítico en el marco del Proyecto que dirigen Santos Orejudo y Jacobo Cano, titulado "Transformación digital y pensamiento crítico en estudiantes mediante la interacción on-line en la plataforma THINKUB de inteligencia colectiva". Vídeo de la entrega de Premios

Patrocinan el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, la Cátedra Colegio Montessori Calidad Educativa y Formación Profesional, la Cátedra Igualdad y Género del Gobierno de Aragón y el Grupo de Investigación Educación y Procesos Psicológicos (EDUCAVIVA).

Colaboran Campus Digital FP, Kampal, la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral y el Instituto Aragonés de la Mujer.

Participaron más de 600 niños y niñas de 5º y 6º Primaria y 1º ESO para buscar alternativas en la prevención del abuso sexual infantil a través de las redes (Grooming) donde interactuaron con los bots creados por alumnado de FP y Universidades. Tomasa Hernández, Consejera del Gobierno de Aragón de Educación, Cultura y Deporte y Claudia Pérez, Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, interactuaron con los participantes que asistieron presencialmente.

La ceremonia de entrega de premios se celebró en el Campus Digital FP, donde abrió el Acto Miguel Aparicio, Director de Campus Digital FP, quien puso en valor “las interesantes iniciativas que se estaban llevando a cabo para reforzar la FP en Aragón”. Ester Torres, Asesora de Bilingüismo, Calidad y FP Virtual del Servicio de FP del Gobierno de Aragón condujo el acto de manera brillante.

Tomasa Hernández, Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, destacó “la importancia de fomentar el trabajo en equipo y el buen uso de la tecnología para la mejora del aprendizaje”.

Por su parte, Luis Mallada, Director General de Centros, Planificación y Formación Profesional puso el acento “en la buena sintonía y colaboración que se conseguían con iniciativas como este Hackaton para fortalecer la relación entre la FP y la Universidad”.

Les acompañó en la entrega de Premios Oscar Sánchez, Jefe de Servicio de FP del Gobierno de Aragón, así como Mª Fe Antoñanzas, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer. Asistieron Juan José Mejías, Vicepresidente del Consejo Escolar de Aragón, Carmen Elboj, Directora de la Cátedra Igualdad y Género del Gobierno de Aragón, personal de Kampal, miembros de equipos docentes de centros educativos como Colegio Montessori y CPFIP Los Enlaces, del Grupo de Investigación Educación y Procesos Psicológicos (EDUCAVIVA) y más de 50 programadores de FP y Universidades.

Santos Orejudo y Jacobo Cano, coinvestigadores principales del Proyecto y coordinadores del Hackaton resaltaron “la interesante sinergia entre distintas áreas de conocimiento, así como la importancia de la prevención del abuso sexual infantil”.

Por su parte, Alfonso Tarancón, Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza avanzó “las potencialidades que plataformas como las diseñadas por Kampal permiten generar ideas desde la inteligencia colectiva con más de 650 participantes de manera síncrona”.

Los premios fueron los siguientes:

Primer premio para el equipo MADthoughtAI, integrado por Jorge Gómez García (UC3M), Santiago Rubio Felipo (Unizar), Jaime Desviat Barona (IMF Business School) y Miguel Javier del Río (UC3M).

Segundo premio para el equipo Protec Teen, formado por Eva Navascuez Oroz, Andrea Grácia Velilla, Juan Ariza Onecha, Iván Royo Gutiérrez y Daniel Buxton Sierras, todos ellos de la Universidad San Jorge.

Segundo premio también para el equipo Quiten Renfe, compuesto por Juan Adiego Lorente, Diego Cuevas Aznar y Bryan Pérez López (Montessori), y María Victoria Gómez Borja (UNED).

Tercer premio para el equipo NoLinks, con Irene Fernández Romeo, Víctor Bartolomé Aragón y Hristian Petkov, todos del CPIFP Los Enlaces.

Tercer premio para el equipo GrokSalesianos, integrado por Álex Simbaña, Iván Lázaro y David López, Jesús Gómez y Alejandro Sanchez del centro Salesianos Nuestra Señora del Pilar.

Tercer premio para el equipo DIS-ELECO, formado por Jorge Bernués Yañez-Barnuevo, Blanca Bernués Yañez-Barnuevo y Carlos García Gracia, de la Universidad de Zaragoza.

Más información en https://inteligenciacolectiva.unizar.es/hackathon/

 

Compartir: