24/2/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

¿Puede un espacio transformar la forma en que entendemos y enseñamos la ciencia?

El Espacio Natura de la Universidad de Zaragoza es un Espacio de Ciencias de Libre Elección (ECLE) diseñado y desarrollado desde el año 2019 y que se expone entre los meses de febrero, marzo y abril en la sala de exposiciones de la Facultad de Educación

Las investigadoras Ester Mateo y María José Sáez Bondía impartirán, el próximo miércoles, 26 de febrero en la Facultad de Educación la conferencia “Transformando las aulas: ¿somos seres experimentadores?”, en la que se plantea la visita al Espacio Natura de la Universidad de Zaragoza

La asistencia a esta actividad, que se inserta en el ciclo de conferencias “Historias de la Tierra”, impulsado por el IUCA, es libre y gratuita, con posibilidad de reserva de plaza en Eventos Unizar

¿Cómo podemos acercar las ciencias de la naturaleza al alumnado de una forma innovadora y atractiva? Las investigadoras en didáctica de las Ciencias Naturales, Ester Mateo y María José Sáez Bondía, abordarán esta cuestión el próximo miércoles, 26 de febrero a las 18:30h., en el aula de aprendizaje activo de la Facultad de Educación, con una conferencia-taller dedicada al Espacio Natura de la Universidad de Zaragoza, dentro del ciclo de conferencias “Historias de la Tierra”, impulsado por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Unizar). En esta actividad se plantea la visita a este espacio, en el que se debatirá sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de organización en las aulas a partir de la descripción de experiencias desarrolladas en aulas de Educación Infantil y Primaria.

El Espacio Natura de la Universidad de Zaragoza es un ejemplo de cómo los Espacios de Ciencias de Libre Elección (ECLE) pueden transformar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Creado en 2019 en la Facultad de Educación, este espacio ofrece una experiencia de exploración y experimentación con propuestas interactivas y materiales naturales que invitan a la libre experimentación, respetando el ritmo de cada escolar y desarrollando su autonomía.

Desde su inauguración, este espacio ha sido un punto de encuentro para futuros docentes, profesores en ejercicio y escolares. A través de actividades que invitan a que el alumnado experimente con diferentes temas como fuerzas, diversidad animal, magnetismo o minerales, este espacio fomenta la curiosidad científica y el pensamiento crítico en todas las etapas de la educación.

La asistencia a esta actividad es libre y gratuita, con posibilidad de reserva de plaza en Eventos Unizar.

Sobre las ponentes

Ester Mateo y María José Sáez Bondía son profesoras del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza), e investigadoras del grupo BEAGLE. Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA-Unizar). Hace cinco años comenzaron el apasionante mundo de la investigación sobre Espacios de Ciencias de libre elección y colaboran con maestras de Educación Infantil para mejorar el uso de estos espacios para que todos los niños y niñas puedan disfrutar de sus clases de ciencias.

Reconocimiento de créditos ECTS

Esta actividad se encuentra incluida en la oferta de actividades académicas complementarias propuestas para el reconocimiento de créditos (0,5 ECTS). Para obtener el reconocimiento será necesario asistir, al menos, al 7 de las sesiones, según la preferencia del alumnado (la asistencia se comprobará mediante firma en cada una de las sesiones).

Imágenes:

 

1-5: Imágenes del Espacio Natura de la Universidad de Zaragoza

6: Ester Mateo y Mª José Sáez Bondía, ponentes e investigadoras del grupo BEAGLE. Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales-IUCA

Archivos adjuntos

Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo

    Compartir: