AYUDAS, PREMIOS Y BECAS
Becas de formación e investigación para titulados superiores. INAP
Se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, dieciocho becas destinadas a personas con titulación superior universitaria, con la finalidad de formarse en materias relacionadas con la Administración pública de interés para el INAP, al estar vinculadas con sus líneas de investigación prioritarias:
- Diseño del Modelo Funcional de RR.HH. en la Administración: (ver convocatoria).
- Gestión Basada en Competencias: (ver convocatoria).
- Administración Abierta: (ver convocatoria).
- Planificación Estratégica: (ver convocatoria).
- Gestión del Conocimiento y cooperación: (ver convocatoria) .
- Innovación Pública
Las personas becadas contarán con un plan de formación y se designarán tutores que supervisarán la adecuación de las actividades realizadas al citado plan y que reportarán a la Dirección del INAP, a través del Centro de Estudios y Gestión del Conocimiento del INAP, información sobre la dedicación y aprendizaje de aquéllas durante la beca.
Requisitos
Podrán ser beneficiarias las personas físicas que tengan la nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, siempre que posean perfecto dominio del español, hablado y escrito, en el momento de solicitar la beca, y tengan residencia permanente en España, que estén en posesión del título de grado o titulaciones equivalentes expedidas por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En el caso de los títulos obtenidos dentro del sistema educativo español, poseer el título universitario de grado, de acuerdo con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. En el caso de los títulos obtenidos conforme a sistemas educativos ajenos al EEES, se exigirá la previa homologación de los títulos o el reconocimiento del grado académico con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
a) El título referido deberá estar relacionado con alguna de las siguientes especialidades: Ciencias jurídicas de las administraciones públicas, gestión y administración pública; Ciencias del comportamiento y psicología; Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, marketing; Ciencias de la educación; Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales; Derecho y especialidades jurídicas; Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual; Ingeniería de la telecomunicación, ingeniería informática y de sistemas, ingeniería de datos; Matemáticas y estadística; Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas; Archivística, gestión digital de información y documentación.
b) Deberá haber finalizado los estudios conducentes a la obtención del título señalado en el apartado anterior en el curso académico 2019-2020 o posterior.
c) Deberá acreditar una calificación media final en su expediente académico igual o superior a 2 en una escala de 0 a 4 o igual o superior a 7 en una escala de 0 a 10.
d) En los casos de personas candidatas no españolas o cuya lengua materna no sea la española, se deberá acreditar el dominio del idioma español de manera documental.