17/11/2025

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

ACTIVIDADES CULTURALES

La profesora Pilar Utrilla Miranda impartirá mañana la conferencia "Los primeros cartógrafos. Mapas paleolíticos de hace 30.000 años", dentro del ciclo ‘Los martes del Paraninfo’

El Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo Los primeros cartógrafos. Mapas paleolíticos de hace 30.000 años.

La conferencia titulada Los primeros cartógrafos. Mapas paleolíticos de hace 30.000 años será impartida por la profesora emérita Pilar Utrilla Miranda el día 18 de noviembre a las 19:00h en el Aula Magna del Paraninfo.

Los primeros cartógrafos. Mapas paleolíticos de hace 30.000 años

Se comentan evidentes representaciones de mapas tanto en el arte rupestre parietal (cueva de las Estrellas de Cádiz) como en el arte mueble (cueva de Abauntz en Navarra). Son mapas a nivel macroespacial (Estrellas) o semimicro (Abauntz) o microespacial (La rochette) que reproducen el paisaje y los caminos naturales, bien de una provincia entera como Cádiz, bien del entorno que rodea a una cueva, con detalles muy precisos de los accidentes naturales. Son varios y muy claros los ejemplos paleolíticos que nos demuestran el conocimiento del espacio que tenían los primeros cazadores-recolectores y la necesidad de dejar “por escrito” estos mapas. El impacto internacional que supuso la publicación en el Journal of Human Evolution del mapa de Abauntz, en 2009, ha llevado a que televisiones de diversos países (las más lejanas las de Japón o Corea) hayan venido a filmar estas representaciones dentro de algunas series sobre “Mapas Históricos”. Este mapa lo estudian escolares de primaria en Gran Bretaña, de secundaria en Brasil y en cursos der doctorado de la Universidad de Harvard. El Museo de Pamplona lo ha reproducido ampliado y en relieve para invidentes.

Más información

Compartir: