CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
ACTIVIDADES CULTURALES
Esta tarde comienza el ciclo de cine colombiano del Aula de cine con la proyección del filme "Jericó, el infinito vuelo de los días"
El primer ciclo del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza de este curso 2025-2026 está dedicado a realizar un acercamiento al cine colombiano de los últimos años. Una oportunidad única de visionar trabajos que no siempre se estrenan fuera de las fronteras de su país, y que, cuándo lo hacen, la mayoría de las ocasiones su distribución queda reducida a circuitos de festivales. La propuesta es variada, fruto de inquietudes creativas diversas, con largometrajes nacidos de las preocupaciones, deseos y esperanzas de cineastas que, en todos los casos, tienen muy presente su territorio. Audiovisuales que retratan el paisaje y el paisanaje de una cultura rica y diversa, narrada con respeto y conocimiento de una realidad que no siempre resulta cómoda.
Lo relatos escogidos se presentan tanto en clave documental (La casa de Mama Icha, 2020, Oscar Molina) como recurriendo a la ficción -Saturio el último fusilado (2020, Javier García), Los reyes del mundo (2022, Laura Mora)-, hibridando en algunas ocasiones ambos enfoques, tal y como sucede en el caso de Jericó, el infinito vuelo de los días (2016, Catalina Mesa), una oda al patrimonio inmaterial colombiano a través del testimonio de mujeres de edades y condiciones sociales diferentes procedentes de Jericó (Antioquia). El abanico de largometrajes se mueve asimismo entre los dos géneros por antonomasia, la comedia (Vía crucis, 2016, Harold de Vasten) y el drama (Nubes grises soplan sobre el campo verde, 2023, Carlos López), haciendo reflexionar al espectador sobre temas tan universales como el racismo, el fenómeno migratorio, la religión, la pobreza o la discapacidad. Seis películas que permiten aproximarse fielmente al ecosistema audiovisual colombiano del siglo XXI, sus líneas de actuación y sus protagonistas.
Esta actividad ha sido posible gracias a la buena predisposición de la Embajada de Colombia en España, cuyo interés por difundir su patrimonio fílmico ha permitido poder desarrollar este ciclo.
Las proyecciones tendrán lugar los lunes lectivos a las 19:00h en la sala Pilar Sinués del Paraninfo.
Entrada libre hasta completar aforo


