28/10/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

INVESTIGACIÓN

El sol de Zaragoza, un desafío para las celdas solares del futuro

El investigador Emilio Juárez-Pérez participa en el Ateneo de la EINA para explicar su trabajo en torno a las perovskitas, un material que está revolucionando el mundo de la energía solar frente a los paneles tradicionales
Será mañana miércoles 29 de octubre, expondrá cómo se podrían transformar ventanas en paneles solares, convertir fachadas de edificios en generadores de electricidad o crear celdas fotovoltaicas flexibles y de colores
A las 17 horas en la Sala de Grados del Edificio Torres Quevedo, en el Campus Río Ebro. Se podrá seguir también online en el canal YouTube de la EINA

¿Y si te dijéramos que existe un material que podría transformar ventanas en paneles solares, convertir fachadas de edificios en generadores de electricidad o crear celdas fotovoltaicas flexibles y de colores? Las respuestas a estas preguntas las dará el investigador ARAID, Emilio Juárez-Pérez, en el Ateneo de la EINA, donde participará para explicar su proyecto de investigación con una conferencia titulada “Celdas solares de perovskita: cuando la química promete revolucionar la energía”.

Según explica el investigador, que trabaja en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC), “las perovskitas están revolucionando el mundo de la energía solar con eficiencias que rivalizan con el silicio, pero a menor coste y con aplicaciones imposibles para los paneles tradicionales”. En su conferencia, explicará qué son las perovskitas halogenadas, por qué prometen cambiar el panorama energético global y su principal desafío, sobrevivir al sol de Zaragoza.

Además, Juárez-Pérez presentará la plataforma ParaSol, donde junto a su equipo de investigación mide en tiempo real cómo se comportan estas celdas bajo condiciones reales empleando su propio tracker, el Perovskino.

Será mañana miércoles 29 de octubre, a las 17 horas, en la Sala de Grados del edificio Torres Quevedo, en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza (C/ María de Luna, 3). También se podrá seguir online en el canal YouTube de la EINA.

Moderará el Ateneo, Reyes Mallada, catedrática de la Universidad de Zaragoza y directora del Departamento de Ingeniería Química y del Medioambiente.

Emilio J. Juárez-Pérez lidera el proyecto "Substrato de gres porcelánico para integración arquitectónica de celdas fotovoltaicas de perovskita (BONIFACE)", ganador de la V edición del Premio a la Innovación Multidisciplinar de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón, en reconocimiento a su carácter innovador y su extraordinario potencial transformador en el ámbito de la sostenibilidad energética.

Con una formación multidisciplinar en Química y Ciencia de Materiales, ha contribuido a diversos proyectos de investigación en el ámbito académico e industrial. Actualmente, está inmerso en el desarrollo de nuevos sistemas fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV), fotobaterías y la exploración de algoritmos innovadores de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) personalizados para celdas solares basadas en perovskita.

El Ateneo de la EINA se organiza con la colaboración de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza.

Enlace para seguir la conferencia onlinehttps://youtube.com/live/yeSH6BpTgjg

    Compartir: