INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
Érika López reflexiona sobre la memoria escrita femenina en ‘La Tribuna de la Cultura’
Todas las sesiones del ciclo, de carácter semanal, son abiertas al público y tienen lugar a las 19 h, en el Edificio Paraninfo
El IPH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio, continúa con su ciclo de conferencias semanales de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ el próximo miércoles, 29 de octubre, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. La investigadora Érika López Gómez, Profesora Ayudante Doctora en Ciencias y Técnicas Historiográficas, impartirá la conferencia "La memoria escrita femenina en la Baja Edad Media: creación y conservación".
Las fuentes escritas femeninas se han incorporado bajo nuevas lecturas y nuevas líneas de trabajo al marco de la historia de la cultura escrita en particular y la historia en general. La memoria escrita de reinas, princesas, infantas, damas nobles, burguesas, revela su importancia no sólo como registro del pasado, sino que nos permite rescatar y revisar, con una mirada actualizada, lo que hasta ahora sabemos de estas figuras como individuo y como grupo social.
En esta ocasión, la profesora Lopéz explorará las posibilidades que ofrecen los documentos desde el punto de vista de las Ciencias y Técnicas Historiográficas (Paleografía, Diplomática, Codicología, Sigilografía). Conoceremos su génesis, es decir, dónde y cómo se elaboraron; en qué lugares se conservaron y se custodian en la actualidad y de qué manera se han transmitido hasta nuestros días.
Conferencias semanales
Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones divulgativas que puedan conectar con las inquietudes de un público general.
Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan tanto al Instituto como al Vicerrectorado en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.
Las sesiones, de una hora de duración y de entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Con esta actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.


