INFORMACIÓN ACADÉMICA
Llamamiento para recabar propuestas para desarrollar e impartir microcredenciales en el Programa Advanced Microcreds UNIZAR.
Desde la Adjuntía a la Rectora para el Desarrollo de Microcredenciales Universitarias y el Vicerrectorado de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial se hace un llamamiento a todo el personal de la Universidad de Zaragoza para realizar propuestas para ofertar microcredenciales para desarrollar e impartir, de forma individual o mediante un equipo docente, en la próxima edición del Programa Advanced Microcreds UNIZAR.
El Programa se desarrollará en el marco del Plan Microcreds de la Universidad de Zaragoza, financiado parcialmente con fondos NextGenEU y orientado a la oferta de microcredenciales de alta especialización para el PDI de la Universidad de Zaragoza. Así mismo, estas actividades formativas podrán abrir su matrícula a otros colectivos, de personas entre 25 y 64 años, para la actualización profesional en conexión con la especialización universitaria, hasta cubrir los cupos de matrícula.
Datos de interés:
- Las propuestas se ajustarán a la normativa de la Universidad de Zaragoza sobre microcredenciales y las condiciones del Plan Microcreds fijadas en la convocatoria (https://microcredenciales.unizar.es/sites/microcredenciales/files/archivos/anuncio_65429.pdf)
- Las propuestas de impartición se deben orientar a la recualificación del PDI. La matrícula para el PDI de la Universidad de Zaragoza será gratuita, cofinanciando con fondos propios de la Universidad. Si la temática propuesta puede ser de interés para otros colectivos profesionales se podrá abrir la matrícula a estos colectivos bajo las condiciones de financiación del Plan Microcreds.
- Las propuestas se ajustarán preferentemente a un número de horas menor a 2 ECTS (cada ECTS computa 10 horas lectivas).
- Se priorizarán las propuestas en modalidad de impartición virtual sobre las modalidades híbrida o presencial.
- El inicio del Programa está previsto en el mes de noviembre y sus bases y contenidos se publicitarán por los canales habituales de la Universidad y sus redes sociales. Las fechas de impartición se podrán extender hasta el mes de marzo de 2026. El calendario se establecerá en coordinación con la dirección del Programa.
- Se valorará disponer actualmente del diseño del curso y los materiales, así como que la propuesta haya sido impartida con anterioridad en alguna otra convocatoria distinta a la de este Programa, el interés suscitado y que se haya evaluado positivamente.
- Los proponentes adquieren el compromiso de que el diseño del curso y los materiales necesarios deberán estar disponibles con anterioridad al 1 de diciembre de 2025.
- En caso de que las propuestas precisen de medios o versen sobre herramientas o soluciones específicas, se priorizarán aquellas para las cuales la Universidad disponga de dichos recursos o licencias, en su caso. Si en las propuestas se utilizan recursos o aplicaciones de acceso abierto o gratuito, se requerirá que este sea totalmente funcional para los objetivos del curso.
- Se valorará positivamente que las propuestas estén dirigidas a un número alto de potenciales participantes, por su carácter transversal o innovador de alto impacto. El número de participantes admitidos en cada actividad formativa se estimará en coordinación con la dirección del Programa en función de la modalidad de impartición.
- La valoración de las propuestas se llevará a cabo por la Comisión Técnica Asesora para la Evaluación de Microcredenciales.
Las propuestas de cursos se realizarán a través del siguiente formulario (acceso con cuenta Google UNIZAR). Sólo es necesario que lo complete uno de los profesores del equipo docente como responsable de la propuesta y persona de contacto. La propuesta debe realizarse antes del día 22 de octubre a las 23h. Se comunicará la resolución a los responsables de las propuestas seleccionadas que deberán confirmar la aceptación de la misma con anterioridad a las 12h del día 27 de octubre de 2025.
https://forms.gle/6EVSrfqzFHbyUeMe6


