INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN
La Universidad de Zaragoza, protagonista en las relaciones con China
Durante la tercera semana de septiembre, se ha celebrado el V Foro de Innovación y Conferencia Sino-Europea sobre desarrollo empresarial. Organizada por la ciudad de Nanjing, con la que la ciudad de Zaragoza firmó un acuerdo de hermanamiento el pasado mes de febrero, ha contado con el apoyo de destacadas instituciones como la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, la Feria de Stuttgart (ciudad también hermanada con Nanjing), así como con la presencia de la Consejera Económica del Consulado de España en Shanghai.
En dicho evento han participado 120 empresas e instituciones de toda Europa, entre ellos varias alcaldes de ciudades inglesas e italianas, también hermanadas con Nanjing. En el caso de Zaragoza, la representación institucional del sector público ha sido llevada por el Director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, el Catedrático Rafael de Miguel González. Además, tres empresas de Zaragoza (Bitbrain, Deveco y Predictland), junto con el Cluster TIC de Aragón Tecnara, y otras veinte empresas españolas, han completado la delegación nacional, siendo la más numerosa del evento junto con la alemana y la holandesa.
Por parte china, además de la máxima autoridad políticas de la ciudad de Nanjing, el Secretario del Comité del Gobierno Municipal, han participado diferentes cargos del gobierno municipal, de los distritos de Nanjing, y de las oficinas de relaciones internacionales y de promoción económica. Junto a ellos, unas 1.200 empresas chinas se han acreditado y participado en el evento, pudiendo así iniciar líneas de colaboración empresarial e inversión con las empresas europeas, españolas y aragonesas.
Los delegados europeos han tenido ocasión de visitar las empresas más avanzadas de la ciudad de Nanjing, como el centro de I+D+I de CATL, de importancia estratégica para Zaragoza y Aragón tras su asociación con Stellantis. La ciudad de Nanjing cuenta con una población de casi 10 millones de habitantes y un PIB superior al de la Comunidad de Madrid, entre ellas el centro de I+D+I de MacDonalds para toda China, el Jiangsu Data Port o el centro integrado de producción y logística de ZTE. De este modo, el evento ha permitido afianzar la colaboración entre España y China en los cinco ámbitos destacados en dicha conferencia: inteligencia artificial aplicada a la industria 5.0, logística, turismo, educación y centros de datos.
Asimismo, el pasado viernes, el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, ha colaborado directamente con el Cluster de Automoción de Aragón en la organización de la VII Noche de Automoción China-Aragón Connect, celebrada en Zaragoza, con asistencia del Embajador de la R.P. China en España, Yao Jing, quien ha obtenido la mención especial del cluster, debido a su implicación en conseguir la llegada de CATL a Aragón en su joint venture con Stellantis, que supondrá más de 4.000 millones de inversión para construir una planta capaz de producir un millón de baterías para coches eléctricos.
Con la presencia del Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, el catadrático Sergio Salinas, nuestra institución ha colaborado a través de las diferentes actuaciones musicales que delitaron al numeroso público y que mostraron la espectacularidad de la danza del dragón y del león, o la exquisitez de la ópera china.
https://institutoconfuciozaragoza.com/2025/09/17/v-foro-innovacion-nanjing-china-ue/
https://institutoconfuciozaragoza.com/2025/09/26/vii-noche-de-automocion-china-aragon-connect/


