INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
Varios telescopios en la entrada de la Facultad de Ciencias permitirán la observación de la Luna durante la noche del viernes 3 de octubre
Además de la observación lunar, se harán observaciones de Saturno.
Expertos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y de la Agrupación Astronómica de Huesca coordinarán la actividad a partir de las 20:00 h.
Como en estos últimos años, el otoño viene de la mano de una celebración a nivel mundial. Se trata de “La Noche Internacional de Observación de la Luna”. Es una actividad anual organizada para el público a nivel mundial que fomenta la observación, apreciación y conocimiento de nuestra Luna así como su conexión con la ciencia y exploración planetaria de la NASA. Todos los habitantes de la Tierra están invitados a participar en este evento, ya sea como anfitriones o como asistentes de una actividad de la Noche Internacional de Observación de la Luna. Para mayor información sobre este evento y cómo involucrarse, visite http://moon.nasa.gov/observe.
A esta celebración nos uniremos el próximo 3 de octubre, viernes, mediante una observación lunar que se realizará desde el Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, gracias a varios telescopios que se instalarán en la entrada del edificio de Físicas de la Facultad de Ciencias.
Esta es una de las actividades que ha programado el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza y la Agrupación Astronómica de Huesca, y que cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza para hacer observaciones de la Luna a partir de las 20 horas.
Con esta actividad se pretende invitar a los que lo deseen a contemplar por telescopio la Luna en creciente. En esta fase, la Luna es visible por la tarde y durante la noche. Esto facilita su observación para la mayoría de la gente. Además, las sombras que proyectan sus cráteres y montañas son adecuadas para disfrutar de la superficie lunar, tal como explican dos de sus organizadores, Luis Rández, catedrático de Matemática Aplicada, y Manuel Membrado, profesor titular de Astronomía y Astrofísica.
Junto a esta observación lunar, se llevarán a cabo observaciones de Saturno.
Más información:
Luis Rández, Catedrático de Matemática Aplicada
Manuel Membrado, Profesor Titular de Astronomía y Astrofísica


