INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN
Universidades socias latinoamericanas visitan UNIZAR en el marco del proyecto Erasmus+ KA171 y UNITA
Durante una semana, personal académico y administrativo de estas universidades latinoamericanas se reunirá en Zaragoza con el objetivo de reforzar los lazos de colaboración que mantiene UNIZAR a través de la red Geminae, esta red está formada por Universidades de fuera de la unión europea que son se integran en de la alianza universitaria europea UNITA–Universitas Montium. La visita busca impulsar proyectos de movilidad, con énfasis en intecambios virtuales y prácticas en entorno rural, iniciativas de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) y el desarrollo de microcredenciales e intercomprensión, todas ellas estrategias destinadas a garantizar una educación inclusiva y de calidad en contextos diversos.
Gracias al proyecto Erasmus+ KA171 (2024-1-ES01-KA171-000223554) y dentro de la acción con Latinoamérica de este proyecto, este encuentro se avanzará en el diseño de programas piloto, así como en la planificación de catálogos conjuntos de asignaturas online y prácticas en entornos rurales. Con esta visita, UNIZAR reafirma su compromiso con la internacionalización y la cooperación con Latinoamérica, reforzando su papel como nodo de intercambio académico y científico entre Europa y América Latina.
El programa de la Staff Week incluirá entre el 1 y el 3 de septiembre diversas reuniones institucionales, visitas a facultades y centros de investigación, así como actividades de integración cultural. A estas sesiones de trabajo se suman momentos de intercambio con el personal gestor de UNITA y actividades culturales, como la visita al Palacio de la Aljafería.
El programa continuará los días 4 y 5 de septiembre con la celebración del Congreso Geminae 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Las jornadas comenzaran con la presentación de UNITA y su estrategia de Internacionalización fuera de Europa, presentaciones de los UNITA hubs y de las universidades de la red Geminae, talleres sobre movilidad virtual y rural, sesiones sobre los proyectos KA 171 y capacity building y reuniones técnicas. Además, se entregarán los Premios a las Mejores Prácticas Geminae, que reconocen proyectos innovadores en internacionalización, inclusión y sostenibilidad. El encuentro se completará con espacios de networking entre universidades, visitas culturales y actividades sociales, consolidando así a Zaragoza como punto de referencia en la cooperación académica entre Europa y Latinoamérica.
A esta segunda parte del programa se unirán otras universidades socias de la red Geminae entre ellas la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes (Colombia), además de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) y la Universidad Nacional Timor Lorosa’e (Timor Oriental). Junto a ellas participarán como parte de la alianza UNITA las universidades europeas Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), Universitatea Transilvania din Brașov (UNITBV), Universitatea de Vest din Timișoara (UVT), Université Savoie Mont Blanc (USMB), Universidade da Beira Interior (UBI), Università degli Studi di Torino (UNITO), Public University of Navarra (UPNA), Instituto Politécnico da Guarda (IPG) y Università degli Studi di Brescia (UNIBS).