INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Rosa Bolea asume la presidencia del patronato de la Fundación Ibercivis
Este nombramiento se produce tras su reciente elección como rectora de la institución académica, un cargo que tradicionalmente lleva aparejada la presidencia de esta fundación pionera en el impulso de la ciencia ciudadana en España.
Bolea toma el testigo de su antecesor, José Antonio Mayoral, quien presidió la fundación Ibercivis durante su mandato como Rector de la Universidad de Zaragoza.
La rectora, catedrática de Sanidad Animal, se convierte así en la máxima representante de una entidad estratégica en el fomento de la participación pública en la investigación científica. Su liderazgo al frente de la Universidad de Zaragoza, una de las instituciones fundadoras y pilar de Ibercivis, refuerza el compromiso de la academia con la apertura de la ciencia a la sociedad.
Ibercivis: democratizando la ciencia desde 2011
La Fundación Ibercivis nació en 2011 con el objetivo de promover y visibilizar la ciencia ciudadana, una práctica que involucra al público general en tareas de investigación. Desde sus inicios, ha desarrollado una labor fundamental para canalizar el interés y la capacidad de la ciudadanía en proyectos científicos de diversa índole. Actualmente, la Fundación Ibercivis cuenta con una plantilla de unas 20 personas y gestiona un presupuesto anual que ronda el millón de euros, captado principalmente a través de convocatorias de proyectos de investigación en concurrencia competitiva a nivel nacional y europeo.
El patronato de la Fundación Ibercivis es un claro reflejo de su vocación de colaboración interinstitucional y está conformado por entidades de gran prestigio en el ámbito de la ciencia y la innovación en España:
- Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Gobierno de Aragón
- Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Proyectos de impacto nacional y europeo
A lo largo de su historia, Ibercivis ha impulsado y participado en numerosos proyectos que han permitido a miles de personas contribuir activamente a la ciencia. Inicialmente, se dio a conocer por sus proyectos de computación voluntaria, donde los ciudadanos cedían el tiempo de procesador no utilizado de sus ordenadores para realizar cálculos complejos.
Con el tiempo, su cartera de proyectos se ha diversificado enormemente. Algunos ejemplos destacados son Vigilantes del Aire, para medir la calidad del aire, o el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. Además, la fundación juega un papel clave en el ecosistema europeo a través de la creación de la plataforma de ciencia ciudadana EU-Citizen.Science y proyectos como ECHO, cuyo fin es monitorear la salud del suelo europeo y RIECS-Concept, coordinado por Ibercivis, en el que se está conceptualizando una futura infraestructura para una ciencia ciudadana excelente.
Con el nombramiento de Rosa Bolea, la Fundación Ibercivis abre una nueva etapa en la que continuará trabajando para consolidar la ciencia ciudadana como una herramienta esencial para la generación y avance del conocimiento junto a la sociedad.