CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
ACTIVIDADES CULTURALES
Mañana por la tarde Germán Roda, Fernando Méndez-Leite y Agustín Sánchez Vidal conversarán sobre "Borau y el cine" en una nueva sesión de 'La Buena Estrella'
EL MIÉRCOLES 25 DE JUNIO, EL CINEASTA ARAGONÉS GERMÁN RODA, EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DEL CINE ESPAÑOL FERNANDO MÉNDEZ- LEITE Y EL CATEDRÁTICO Y ESCRITOR AGUSTÍN SÁNCHEZ VIDAL PROTAGONIZARÁN LA SESIÓN 246 DE 'LA BUENA ESTRELLA', ALREDEDOR DE BORAU Y EL CINE
La película se estrena en las salas el viernes 27 de junio.
El miércoles 25 de junio, Germán Roda, Fernando Méndez-Leite y Agustín Sánchez Vidal intervendrán en la sesión 246 de 'La buena estrella', el ciclo de conversaciones organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza.
El encuentro se celebrará a las 19:00h en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad (Plaza Basilio Paraíso, 2) y será moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre.
El encuentro se centrará en Borau y el cine, un largometraje documental, dirigido por Germán Roda, dedicado al zaragozano José Luis Borau, una figura muy relevante de la cultura española desde los años 60 del siglo XX.
José Luis Borau (Zaragoza, 1929; Madrid, 2012) brilló como cineasta -Hay que matar a B; Furtivos; La sabina; Río abajo; Tata mía; Leo-, productor -de Iván Zulueta o Jaime de Armiñán- escritor, ensayista, editor, profesor y referencia de varias generaciones de cineastas o como presidente de la Academia del Cine Español.
Méndez-Leite y Sánchez Vidal son dos de las personalidades que ofrecen su testimonio en el documental de Germán Roda.
Fernando Méndez-Leite, también cineasta, escritor y ensayista, y actual presidente de la Academia del Cine Español, reconoce su devoción y enorme deuda con Borau, una persona clave en su vida.
Agustín Sánchez Vidal, escritor, ensayista y catedrático de cine y literatura de la Universidad de Zaragoza, es un gran experto en José Luis Borau, al que dedicó un libro magnífico (Borau, 1990) y numerosos estudios y artículos.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO