INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
Medidas para el periodo de verano 2025 sobre el uso racional de la energía en la Universidad de Zaragoza
A lo largo de los últimos años, nuestra institución ha avanzado de forma decidida en la mejora de su eficiencia energética, tanto en sus instalaciones como en sus hábitos organizativos a través de la gestión energética, reforzando así su papel como referente en la transición hacia una universidad más sostenible. Estos esfuerzos se han hecho patentes en una reducción del consumo de energía eléctrica y de combustibles fósiles. Además, en la actualidad casi el 5% de la energía que consume la universidad es autogenerada en las cubiertas de nuestros edificios.
Las anteriores acciones implementadas debido a las diferentes crisis energéticas demostraron, junto con el esfuerzo colectivo, la capacidad de adaptación de nuestra comunidad universitaria. Con el objetivo de adecuar las medidas a un contexto energético actual menos restrictivo, pero con la meta de seguir avanzando en la gestión responsable y racional de los recursos, se adjunta a este correo las medidas que se aplicarán durante el verano de 2025 y que han sido aprobadas en equipo de gobierno.
Además, se quiere relanzar la figura del interlocutor energético del centro con el objetivo de poder coordinar acciones y establecer una línea de colaboración entre los centros y los servicios técnicos centrales. Cada Centro / Escuela / Facultad debe designar de nuevo a un INTERLOCUTOR ENERGÉTICO.
El objetivo de recuperar esta figura es la trazar una línea directa de comunicación bidireccional bajo la cual se trasladen:
- Ineficiencias subsanables
- Acciones realizadas y resultados
- Datos de la evolución de los consumos de los centros de forma trimestral
Los criterios de programación de la CLIMATIZACIÓN de los espacios universitarios estan recogidos en el documento aprobado en Equipo de Gobierno y además pueden consusltarse en la web de la Oficina Verde- Horarios de climatización