22/4/2025

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

ACTIVIDADES CULTURALES

El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza solicita personas voluntarias para cartografiar áreas en situación de emergencia que aún no están representadas en los mapas

La iniciativa ‘Mapatón Humanitario Zaragoza 2025’ tiene como objetivo trazar mapas de regiones del mundo afectadas por crisis humanitarias, ya que hay comunidades enteras que no figuran en los mapas existentes, lo cual complica las labores de respuesta ante una emergencia por la falta de una cartografía precisa de esos lugares

Médicos Sin Fronteras y el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Ordenación del Territorio invitan a todas las personas interesadas a participar en el “Mapatón Humanitario Zaragoza 2025” que se celebrará este jueves 24 de abril entre las 17:00 y las 21:00 horas, en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras

Este jueves 24 de abril, la cartografía será una herramienta al servicio de la cooperación internacional con motivo del Mapatón Humanitario 2025, organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Médicos Sin Fronteras, como parte de las actividades de la Semana de la Geografía.

La iniciativa surge del proyecto Missing Maps, una colaboración entre Médicos Sin Fronteras, la Cruz Roja y el equipo del proyecto colaborativo OpenStreetMap. En la edición de 2023, se identificaron 8.056 edificios y 7,2 km² de zonas remotas en Malawi para facilitar la intervención durante una epidemia de cólera en esa región. En la de 2024 se geolocalizaron de 10.529 edificaciones en los bosques del estado de Bizoram (India), una región con cuantiosa población dispersa y con una elevada proporción de refugiados. 

El mapatón consiste en editar mapas de forma colaborativa sobre áreas que requieren asistencia humanitaria o donde se desarrollan proyectos de desarrollo por parte de Médicos Sin Fronteras. Se utilizan imágenes satelitales de alta resolución como base para incluir información relevante, que luego se sube a la plataforma libre y participativa de cartografía OpenStreetMap.

Gracias a un servidor de tareas proporcionado por la Universidad de Zaragoza, los geógrafos pueden coordinar las tareas de edición cartográfica. Cada participante trabajará en una porción específica del territorio, organizada en cuadrículas visibles sobre la imagen de satélite.

Esta sexta edición del Mapatón se llevará a cabo el jueves 24 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras, con dos turnos disponibles: de 17:00 a 19:00 y de 19:00 a 21:00. Al comienzo de la actividad, el equipo de Médicos Sin Fronteras informará sobre la zona de trabajo. Aunque la actividad no requiere conocimientos técnicos previos, habrá monitores disponibles para resolver cualquier duda.

La propuesta está abierta a toda persona que quiera experimentar una forma diferente y enriquecedora de voluntariado. Es necesario registrarse a través de la página del 

    Compartir: