INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
CEI CAMPUS IBERUS
Lanzamiento oficial del primer vídeo del proyecto POCTEFA RIDi Pirineos
Utilizando como formato audiovisual la animación y un tono de carácter promocional, el vídeo pretende dar difusión al lanzamiento del proyecto RIDi Pirineos, explicando de una forma visual en qué consiste y cuáles son sus objetivos principales.
Con intención de captar la atención e interés del público general, se ha elaborado un vídeo dinámico, que de una forma atractiva sumerge al espectador en la esencia del proyecto. Durante su minutaje, se hace especial hincapié en conceptos clave como son los socios que integran el proyecto, las distintas áreas temáticas que se trabajan en el mismo, las innovadoras herramientas que se van a implementar, o el concepto de colaboración transfronteriza entre universidades y empresas, entre otros.
El vídeo cuenta con dos versiones que han sido adaptadas a los idiomas oficiales del proyecto (español y francés), disponibles para su visualización tanto en la página web del proyecto como en el canal de YouTube de Campus Iberus.
-Ver vídeo en español: https://www.youtube.com/watch?v=a2WpTKxgLwg
-Ver vídeo en francés: https://www.youtube.com/watch?v=_mXWMIu6IBE
A través de una Plataforma de Intercambio de Conocimiento (PIC), el proyecto RIDi Pirineos, permitirá a las universidades y empresas del área POCTEFA, intercambiar conocimientos, tecnologías y recursos desde una doble perspectiva digital y física. Esta plataforma contará con un Buscador Transfronterizo de Conocimiento, que, mediante herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial, generará sinergias entre oportunidades de innovación empresarial y conocimiento académico, facilitando el desarrollo conjunto de nuevos productos y servicios.
El proyecto RIDi Pirineos, coordinado por la Universidad de Zaragoza y liderado por el investigador José Alberto Molina (IEDIS y Facultad de Economía y Empresa), está formado por nueve socios: Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra, Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Campus Iberus, Kampal Data Solutions, CEPYME, Universidad de Toulouse y BIC Crescendo.
Cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg POCTEFA 2021-2027, el proyecto RIDi Pirineos refuerza la cooperación transfronteriza, contribuyendo a la cohesión territorial y al desarrollo sostenible en la región pirenaica.