CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD
Voluntariado universitario en mentoría socioeducativa
El proyecto “Fuentes hacia el futuro” promueve la mentoría socioeducativa en los dos Institutos de Educación Secundaria del barrio de Las Fuentes (Zaragoza). El alumnado universitario interesado en acompañar a jóvenes de los primeros cursos de Educación Secundaria para que se mantengan estudiando y superen esos complejos años de la adolescencia, puede inscribirse ya en la web de la asociación Universitarios con la Infancia.
Qué es la mentoría socioeducativa
La mentoría socioeducativa es una acción enmarcada en el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades, y basada en la relación entre personas mentoras y personas mentorizadas. El mentor o mentora se convierte en un referente positivo para la persona mentorizada, estableciendo una relación de confianza y apoyo emocional.
El proyecto “Fuentes hacia el futuro” se basa en experiencias exitosas en Navarra y Cataluña.
¿Quieres ser mentor o mentora?
Este proyecto propone al alumnado universitario ser voluntaria o voluntario en una mentoría “uno a uno”, en la que la relación se establece individualmente. La persona joven mentora, estudiante de la Universidad de Zaragoza, debe ser algo más mayor que la persona joven mentorizada, y esta será menor de 18 años, pudiendo cursar Educación Secundaria, así como Bachiller o Formación Profesional.
El rol del mentor o mentora estará centrado en la creación de un vínculo emocional con la persona joven mentorizada, sirviendo como referencia educativa suya, a través de conversaciones de motivación, apoyo, seguimiento y ayuda en aspectos tan variados como las tareas escolares o la tramitación de becas, entre otros aspectos.
Puedes conocer experiencias de otras Comunidades Autónomas en este video.
El alumnado universitario participante recibirá previamente una formación breve que les proporcionará herramientas y recursos que les ayudarán a establecer una relación positiva con estos y estas jóvenes.
Duración, dedicación y reconocimiento del voluntariado
En la mentoría socioeducativa se establece una duración mínima de un curso escolar. Y la dedicación semanal puede ser de una o dos horas, según se acuerde con el equipo promotor del proyecto.
Además, el estudiantado voluntario participante podrá solicitar, tras terminar su colaboración, el reconocimiento académico de créditos
Actividades de la mentoría
Las actividades van dirigidas a una educación integral, en la que la única preocupación no sea exclusivamente los resultados académicos, sino que el o la joven pueda tener una referencia positiva y un punto de apoyo para todos los aspectos que conforman el desarrollo de una persona.
Así, las actividades pueden incluir: la ayuda académica, el crecimiento personal o el tiempo libre.
Inscripciones y formación
Las inscripciones se realizarán en este formulario.
Durante el mes de abril se ofrecerá formación por personas expertas en educación y acompañamiento social para el alumnado inscrito en este voluntariado.
Para cualquier información adicional, puede consultarse la página web:
https://uninfancia.unizar.es/actividades/mentoria-socioeducativa/
O contactar por email en: fuenteshaciaelfuturo@gmail.com
Coorganizan:
Alumnado del Grado de Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo) y asociación Universitarios con la Infancia.
Colaboran:
Instituto de Educación Secundaria Pablo Serrano e Instituto de Educación Secundaria Grande Covián.