25/2/2025

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

CURSOS EXTRAORDINARIOS

Comienza la temporada de primavera de los Cursos Extraordinarios con cinco formaciones

Los Cursos Extraordinarios (CEX) de la Universidad de Zaragoza arrancan con los cursos de primavera, con cinco nuevas formaciones multidisciplinares que tendrán lugar durante los meses de marzo y abril. La oferta se compone de cursos de las macroáreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias y Ciencias de la Salud.

En primer lugar, encontramos “Curso-Taller de composición floral” (16 horas, 0.5 ECTS), una formación que pretende introducir al alumnado en conceptos básicos de la composición floral y su importancia como forma de arte y decoración. El curso está dirigido a un público interesado en la botánica. La cita será los días 29 y 30 de marzo en La Alfranca - Pastriz.

Más información: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2025/curso-taller-de-composicion-floral

Los días 31 de marzo, 1, 7 y 8 de abril se celebrará en Huesca el curso “Fundamentos de la educación financiera: ahorrar e invertir” (15 horas, 0.5 ECTS). Una formación que quiere responder a una necesidad fundamental en la sociedad actual: la carencia de formación financiera adecuada en la educación reglada en España.

Más información: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2025/fundamentos-de-la-educacion-financiera-ahorrar-e-invertir

El tercero de ellos, denominado “Psicología y budismo: I – los cuatro inconmensurables” (16 horas, 0.5 ECTS), está dirigido por el psiquiatra y profesor de la Universidad de Zaragoza, Javier García Campayo, uno de los mayores especialistas sobre mindfulness en nuestro país. El objetivo principal del curso es conocer la teoría y la práctica de los Cuatro Inconmensurables o Brahmaviharas, una de las técnicas de meditación nucleares en la tradición oriental. Se llevará a cabo en modalidad online.

Más información: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2025/psicologia-y-budismo-i-los-cuatro-inconmensurables

Por otro lado, “Una introducción a la economía del vino: de Aragón al mercado global” (16 horas, 0.5 ECTS), se llevará a cabo en Cariñena del 3 al 5 de abril. El objetivo del curso es presentar una panorámica e introducción sobre la economía del vino. El curso se centrará en el sector del vino en Aragón y se analizará la situación de las cuatro denominaciones de origen y la importancia clave que tienen las exportaciones para ellas. El curso tiene un enfoque principalmente práctico y la matrícula será gratuita para los estudiantes del grado de enología del Instituto de Cariñena.

Más información: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2025/una-introduccion-la-economia-del-vino-de-aragon-al-mercado-global

El último curso que se celebrará en esta temporada de primavera será “Inteligencia Territorial: Fortalecimiento de los Ecosistemas de Innovación para el Desarrollo Sostenible” (19 horas, 0.5 ETCS). El objetivo del curso es abordar cómo la comunicación estratégica y las tecnologías digitales pueden potenciar la colaboración entre actores territoriales para generar conocimiento compartido e impulsar el emprendimiento colectivo.

Más información: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2025/reunion-cientifica-inteligencia-territorial-fortalecimiento-de-los-ecosistemas-de

Las inscripciones están abiertas. Los interesados pueden obtener más información aquí o registrarse a través de la página web.

Síguenos en nuestras redes sociales (InstagramFacebook, Bluesky LinkedIn) para ir conociendo todos los cursos que ofertamos.

 

    Compartir: