ESTUDIANTES
El Campus de Huesca recibe a los nuevos estudiantes con actos en todos sus centros
Con el 95% de las plazas de los grados cubiertas, la matrícula sigue abierta para las restantes
A lo largo de septiembre hay, además, periodo de inscripción en másteres y otros postgrados, en la Universidad de la Experiencia y en los estudios de idiomas
El Campus de Huesca de Unizar ha abierto el curso 2023-2024 esta semana con distintos actos en todos sus centros. Alrededor de 3000 estudiantes, que se van a formar para desarrollar profesiones sanitarias, de los ámbitos deportivo, ambiental, agrario, empresarial, educativo, turístico o de la gestión pública, o que van a realizar distintas iniciativas de formación permanente asistirán a sus clases. Con el 95% de las plazas de los grados cubiertas, la matrícula sigue abierta para cursar algunas enseñanzas en este curso que, por primera vez, ha adelantado su inicio para hacerlo coincidir con el final de agosto, como consecuencia de la restructuración de fechas de los exámenes finales.
Bienvenida a los nuevos universitarios
Alrededor de 700 estudiantes se incorporan por primera vez a la universidad en los grados de la capital altoaragonesa. Para ellos se han desrrollado distintos actos de bienvenida en los que se les ofrece información sobre el funcionamiento docente de los centros, sobre los servicios y las instalaciones con que cuentan, sobre las posibilidades de movilidad y prácticas o sobre la participación en los órganos del campus y sobre otros aspectos de la vida universitaria.
Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior, recibía ya el pasado viernes, junto a responsables docentes y de los servicios del considerado el “campus verde” de Aragón, a los nuevos estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria y de Ciencias Ambientales, que recorrían posteriormente aularios, laboratorios, biblioteca, invernaderos y otras instalaciones científicas y formativas.
La Escuela de Enfermería, con su directora Concha Rubio al frente, era la primera, el día 4, en introducir al nuevo alumnado en la etapa formativa que comienza con un acto que se desarrollaba, a partir de las 8:30 horas, primero en las instalaciones de este centro y después en el Hospital Universitario San Jorge acogía después una segunda sesión donde se les explicaban las pautas que deben seguir durante su actividad en un centro sanitario.
Integrantes del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, personal técnico del mismo y estudiantes mentores participaban en esa misma jornada, dese las 10:30 horas, en actos de acogida consecutivos para las y los estudiantes de primer curso de Magisterio en Educación Infantil y de Magisterio en Educación Primaria.
Alumnado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y de la modalidad presencial de Gestión y Administración Pública (GAP) se reunía a partir de las 12:30 horas en el salón de actos de Facultad de Empresa y Gestión Pública. La decana, María Victoria Sanagustín, profesorado y personal de los servicios de este centro y del Campus intervenían en esta cita; que se repetía por la tarde, en modalidad on line, para los estudiantes de GAP virtual, la primera titulación de Unizar que puede desarrollarse al 100% a distancia.
En el mismo escenario la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte recibía posteriormente al estudiantado de nuevo ingreso en sus grados de Odontología, Nutrición y Dietética, Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Y celebraba después otro acto de inicio de curso para el alumnado de segundo, tercero y cuarto de estas enseñanzas. El decano, Carlos Plana, presidía ambas citas.
Novedades
Este curso 2023-2024 modifica las fechas habituales, iniciándose antes que los anteriores y concluyendo sus clases también antes, en el mes de mayo, para poder ubicar en junio y julio las dos convocatorias de exámenes finales –la que se celebraba en esas fechas y la que tenía lugar en septiembre.
Además, entre las titulaciones de grado, la novedad es la posibilidad que se ha habilitado para cursar Gestión y Administración Pública –que puede seguirse on line al 100%- paralelamente a los estudios de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas. Con ello se permitiría obtener las dos titulaciones con un año o año y medio más de estudio.
Matrícula
Con el 95% de las plazas de los grados del Campus oscense ya cubiertas en las próximas semanas se seguirán produciendo, sin embargo, algunos movimientos en las inscripciones. Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Ambientales tienen matrícula directa para cubrir sus últimas plazas. Ingeniería Agroalimentaria y Gestión Pública –que están completas– siguen recogiendo solicitudes por si se produjesen renuncias. También se publicarán llamamientos, los próximos tres lunes, para integrantes de las listas de espera, que podrían permitir algunas nuevas matriculaciones en los restantes siete grados en función de los movimientos que haya en ellas. Durante el mes de septiembre hay, además, periodo de inscripción en másteres y otros postgrados, en la Universidad de la Experiencia y los estudios de idiomas.
La vicerrectora Marta Liesa se ha mostrado muy satisfecha por los resultados del periodo de inscripción para este curso que muestran, señalaba, “la capacidad de atracción y la de adaptación a los cambios de las enseñanzas de los centros oscenses”. Y confiaba en que se refuercen todavía con los estudios que realizan la inscripción en el mes que comienza.
Quienes deseen cursar alguno de los dos grados con plazas o a los que reciben nuevas solicitudes, por si se produjesen vacantes, deben dirigirse, a las secretarías de las facultades correspondientes. En el resto de los grados solo quiénes formen parte de las listas de espera tienen opción de incorporarse. Para ello deben estar atentos a los llamamientos de los lunes 11 y 18 de este mes y realizar la matrícula, o confirmar que quieren seguir en la lista de espera en los tres días siguientes a cada uno.
Hasta el día 8 es posible preinscribirse en sus másteres universitarios. Cinco enseñanzas oficiales, para formar Profesorado de Educación Física o Ingenieros Agrónomos, o sobre Entrenamiento Físico y Salud, Patologías del Lenguaje y de la Comunicación y Turismo incorporan estudiantes en este periodo. Los trámites, dirigidos a quienes tengan título de grado o equivalente, se pueden realizar en la página web de Unizar. La matriculación de los estudiantes admitidos está prevista para los días 26 y 27 de este mes.
También incorporan estudiantes en estas fechas otros dos postgrados, títulos propios de la universidad pública aragonesa. Son los de Lengua Aragonesa y de Museos que tienen abierta la inscripción, respectivamente, hasta final de septiembre y hasta el 20 de octubre.
Los programas de doctorado de las distintas especialidades realizan la matriculación de estudiantes de cursos anteriores del 4 al 15 de septiembre; y para los nuevos del 20 de ese mes al 3 de octubre.
Entre los idiomas que se imparten en el campus oscense hasta el día 12 es posible matricularse en Inglés. Y también en las modalidades online o en streaming de idiomas como Alemán, Ruso, Griego o Portugués. La enseñanza de Español para Extranjeros recoge preinscripciones en septiembre para estudiar la creación de grupos de los niveles en que haya suficiente demanda. Para las plazas vacantes en los estudios de Chino es necesario dirigirse al Instituto Confucio de Unizar. La enseñanza de Aragonés está reservada a los estudiantes de los grados que han de matricularse en ella junto al resto de sus asignaturas.
La Universidad de la Experiencia, el programa formativo de Unizar para mayores de 55 años -o menores de esa edad jubilados- abre, en su sede del Campus de Huesca, inscripción online para los estudiantes de cursos anteriores del 1 al 15 de septiembre; y, para nuevas incorporaciones, del 18 al 22, en el edificio del Vicerrectorado.
En Jaca del 4 al 15 podrán matricularse los alumnos veteranos de esta formación, y del 18 al 29 los que se incorporan este curso. En ambos casos el trámite se realiza en el Palacio de Congresos. Del 4 al 22 y del 25 al 30 son los plazos para antiguos y nuevos estudiantes en Binéfar, donde la sede administrativa y de las clases está ubicada en el Centro Cultural y Juvenil. La Casa de Cultura y el Ayuntamiento son los lugares habilitados para inscribirse en Monzón: del 11 al 22 para el alumnado de cursos anteriores y del 29 de septiembre al 6 de octubre para los nuevos universitarios. Sabiñánigo, Barbastro y Fraga, por su parte, realizarán la matrícula del 18 al 22 de septiembre en las respectivas aulas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Algunas de estas localidades abren, tras estos plazos, la posibilidad de inscribrse, si quedan plazas, a las personas que ya han alcanzado el tope de permanencia de 7 cursos que tiene establecido.
Finalmente la sede virtual de la Universidad de la Experiencia ha establecido un periodo para la cobertura de vacantes del 1 al 8 de septiembre. Para solicitarlas hay que escribir a uez@unizar.es.
Más información: http://campushuesca.unizar.es/
Archivos adjuntos
Ver archivo | image/jpeg
Ver archivo | image/jpeg
Ver archivo | image/jpeg
Ver archivo | image/jpeg