INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
RECONOCIMIENTOS
Blanca Bauluz Lázaro, catedrática de Cristalografía y Mineralogía, ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza
En el acto de ingreso la Académica Electa, Blanca Bauluz pronunciará su discurso: “Arcillas: desde la génesis a las aplicaciones”
Blanca Bauluz Lázaro, catedrática de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Zaragoza e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), ingresará como Académica de número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, por la Sección de Naturales, en el acto celebrado a las 19 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Campus San Francisco).
Bauluz leerá su discurso de ingreso titulado “Arcillas: desde la génesis a las aplicaciones” y el discurso de contestación será realizado, en nombre de la corporación, por el académico numerario Ilmo. Sr. D. Andrés Pocoví Juan.
Blanca Bauluz Lázaro es catedrática de Cristalografía y Mineralogía, docente e investigadora en la Universidad de Zaragoza. Su actividad investigadora, desarrollada en la actualidad en el grupo de investigación Aragosaurus-IUCA, se centra en el “Análisis de transformaciones minerales en ambientes naturales de baja temperatura”. Esta investigación se concreta en varios temas, como son: i) Reconstrucciones paleoclimáticas y paleoambientales; ii) Diagénesis, metamorfismo de muy bajo grado y alteraciones hidrotermales; iii) Arcillas industriales y sus aplicaciones; iv) Biomineralizaciones en vertebrados; y v) Cristalquímica de filosilicatos. Durante su trayectoria, ha participado en más de 90 publicaciones indexadas en el JCR y ha presentado más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Bauluz presidió la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) durante el periodo 2019-2022 y actualmente dirige el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza. Además, realiza una intensa labor de divulgación de la Cristalografía y Mineralogía. Entre las actividades que desarrolla destaca el “Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón” del que es coordinadora, su participación en el proyecto “Hola! Somos científicas” y otras actividades como: Talleres de Minerales para niñ@s, Cursos en la Universidad de la Experiencia, Jornadas de Puertas Abiertas, Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, etc.
La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza es un organismo de ámbito aragonés dedicada a fomentar y potenciar el estudio y la investigación en matemáticas, física, química, y ciencias naturales, y a la promoción de actividades que acerquen a la sociedad aragonesa al mundo de la Ciencia. Las actividades usuales de la Academia son los discursos y conferencias de sus miembros, así como las de expertos invitados y la promoción y apoyo a la celebración de congresos nacionales e internacionales, pero, sobre todo, el apoyo a la investigación a través de los premios de investigación que anualmente otorga y las publicaciones de la Academia. Entre sus académicos de número han figurado importantes figuras del saber aragonés y nacional como Zoel García de Galdeano, Pedro Ramón y Cajal, Antonio de Gregorio Rocasolano, Manuel Martínez-Risco, Pedro Ayerbe Allué, Juan Bastero Lerga, Longinos Navás Ferrer, Antonio Lasierra Purroy, Manuel Lorenzo Pardo, Justiniano Casas Peláez y Luis Oro Giral, entre otros.