13/10/2016

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

OTROS

La corrupción política protagoniza el ciclo de octubre del Aula de Cine en Huesca, Teruel y Zaragoza

Películas de Estados Unidos, Italia y Latinoamérica revisan este fenómeno que enturbia la vida pública. El gran McGinty, de Preston Sturges, que abrió el pasado lunes 3, en el campus de Huesca, abre el ciclo en Zaragoza y Teruel el lunes 17. La ciudad cautiva, Las manos sobre la ciudad, Confesiones de un comisario, L.A. Confidential o La dictadura perfecta completan la programación

El Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza revisa la corrupción, política y de los gestores públicos, en su ciclo de octubre. Películas de Estados Unidos, Italia y Latinoamérica, rodadas entre los años 40 y la actualidad, ofrecerán distintas miradas a este fenómeno que atraviesa muy diversas épocas y países. El gran McGinty, de Preston Sturges, abrió las sesiones el lunes, 3 de octubre, en el Campus de Huesca. La ciudad cautiva, Las manos sobre la ciudad, Confesiones de un comisario, L.A. Confidential y La dictadura perfecta completarán la programación, los siguientes lunes y miércoles lectivos, siempre a las 19 horas, en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1, Huesca).

El mismo ciclo, titulado ‘Corruptos S. A.’, se iniciará el próximo lunes 17, en el Colegio Mayor Pablo Serrano, del Campus de Teruel y en el Colegio Mayor Cerbuna de Zaragoza. Las siguientes sesiones tendrán lugar, en estas dos localidades los días 18,19, 24 y 25, cerrándose las proyecciones el día 26 en la capital de Aragón y el 31 en Teruel. ‘Corruptos S. A.’

El cine negro, el más proclive a hablar del tema, protagoniza este ciclo en el que, sin embargo también están presentes la comedia y otras narrativas, a través de piezas de cine clásico norteamericano, filmes políticos italianos y obras más recientes de diversas cinematografías.

El gran McGinty, película de 1940 que abre este recorrido, es obra de Preston Sturges, uno de los grandes de la comedia americana de los años 30 -como guionista- y de los 40. Esta película relata, a través de la narración de un camarero, la historia de un hombre que, valiéndose de su falta de escrúpulos y de diversas corruptelas, consiguió salir de un comedor de caridad para alcanzar las esferas más altas de la política. Robert Wise dirigió en 1952, la también norteamericana, La ciudad cautiva, cinta que protagonizará la segunda sesión –el día 5, en Huesca, y el 18 en Zaragoza y Teruel–, y en la se acerca a las actividades mafiosas y a la corrupción que las acompaña.

Las dos siguientes películas nos acercan al cine italiano. Las manos sobre la ciudad, de Francesco Rosi, y Confesiones de un comisario, de Damiano Damiani, se acercaron en 1963 y 1971, respectivamente, a las prácticas corruptas de políticos y grandes empresarios. Estas cintas podrán verse en Huesca los días 17 y 19 de octubre y en Zaragoza y Teruel los días 19 y 24.

Cerrarán el ciclo dos miradas más recientes: L.A. Confidential (1997), conocido thriller policiaco de Curtis Hanson, que adapta la novela del mismo título de James Ellroy; y La dictadura perfecta (2014),del mejicano Luis Estrada, cinta en la que se acerca, entre otras cuestiones, al papel de los medios de comunicación o de determinadas estructuras de partido en la corrupción o la crisis de la democracia. Estas sesiones tendrán lugar los días 24 y 26 en el campus de Huesca y los días 25 y 26 en Zaragoza y 25 y 31 en Teruel.

      Compartir: