18/2/2015

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

CANDIDATURAS A RECTOR

Cuatro ponentes analizan, en el Campus de Huesca, la violencia cultural y otras “violencias silenciadas”

Alejandro Martínez, Ángela Cenarro, Teresa Agustín y Lucía Alonso imparten las sesiones en las que, durante cuatro jueves, del 19 de febrero al 12 de marzo, se realizará una aproximación interdisciplinar a estas violencias menos conocidas y a las herramientas para su reparación

El Seminario de Investigación para la Paz y el Campus oscense organizan esta actividad que reconoce créditos de formación
El análisis de la violencia cultural o simbólica, y de otras “violencias silenciadas”, ocupará las sesiones que durante cuatro jueves, 19 y 26 de febrero, y 5 y 12 de marzo, impartirán, en el Campus de Huesca, otros tantos especialistas. Los investigadores de la Universidad de Zaragoza Alejandro Martínez y Ángela Cenarro; la escritora Teresa Agustín; y Lucía Alonso, del Seminario de Investigación para la Paz -que coorganiza esta iniciativa junto a la Universidad-, serán los ponentes. La Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1), acogerá las sesiones que se celebrarán de 17 a 21 horas en las fechas citadas.
 
Para obtener el certificado –y optar a los créditos formativos que reconoce a universitarios, y que ha solicitado para el profesorado–  es necesario inscribirse. La inscripción, que es gratuita, puede realizarse en el Vicerrectorado oscense (ronda de Misericordia, 5), en horario de 8,30 a 14,30 horas, o escribiendo al correo cultura.comunicacion@huesca.unizar.es.
 
El curso-ciclo “Violencias silenciadas”, que cuenta con el respaldo de las Cortes de Aragón,pretende realizar una aproximación interdisciplinar a las violencias menos conocidas, por su invisibilidad cultural o por haber sido ocultadas en la mayor parte de los relatos sociales.
 
“De los tres tipos de violencia que señala Johan Galtung” –investigador noruego pionero en los estudios sobre la paz y los conflictos sociales- “la cultural o simbólica es la más desconocida”, señalan los organizadores. Sin embargo, ésta, precisan “no es  menos insidiosa” que la violencia directa o la estructural, siendo “motivo de un sufrimiento a menudo inexpresable y también raíz de las otras violencias”.
 
Bajo el paradigma de los estudios culturales, y desde enfoques filosóficos, históricos, literarios y sociológicos, se revisarán las humillaciones sufridas por algunos grupos humanos en distintas situaciones históricas; el relegamiento social de otros; el debate sobre las distintas memorias tras un periodo traumático; el silencio de las víctimas y su somatización, así como el silencio social acerca de estas violencias. Se presentará también el análisis de casos que han pasado de la agresión y el silencio a la justicia y la reconciliación, como son los de Sudáfrica y Camboya.
 
Programa
Alejandro Martínez, investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación SIP, desarrollará, el 19 de febrero,  la ponencia “Pensar el silencio: políticas del tiempo”  en la que abordará el pasado la Historia, y la memoria, desde una perspectiva moral y como herramientas de reparación y justicia.
 
El día 26, Ángela Cenarro, profesora de Historia Contemporánea de la universidad pública aragonesa  –y coordinadora de su Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer– ,  hablará sobre las violencias silenciadas en las guerras del siglo XX , deteniéndose en la violencia contra las mujeres, en el caso de la Guerra Civil Española, y en distintas problemáticas generadas en las posguerras.
 
Ya en marzo, el día 5, la escritora Teresa Agustín, se adentrará, bajo el título ‘Los personajes del silencio’, en la presencia en la literatura de estas violencias y sufrimientos; y en las funciones que juegan las narraciones en estos conflictos.
 
La última sesión, la del 12 de marzo, se acercará a los casos de Sudáfrica y Camboya, y en su tránsito “del silencio a la justicia y la reconciliación”.  Lucía Alonso Ollacarizqueta, escritora, e investigadora de la Fundación SIP, abordará en ella “el silencio” como consecuencia de los conflictos armados, los acuerdos de paz y las situaciones de posguerra, sus intentos de reconciliación y de construir una convivencia.
 
 

      Compartir: