 |
|
 |
 |
Grupo de Investigación en Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria
|
 |
 |
 |
Grupo consolidado de investigación“Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria”
Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza
- Investigador Responsable:
- Prof. Dr. D. Agustín Ariño Moneva
- Equipo investigador doctores:
- Antonio Herrera Marteache
- Consuelo Pérez Arquillué
- Pilar Conchello Moreno
- Juan José Carramiñana Estéban
- Carmen Rota García
- Regina Lázaro Gistau
- Susana Bayarri Fernández
- Susana Lorán Ayala
- Marta Herrera Sánchez
- Cristina Yagüe Ruiz
- Equipo investigador Becarios:
Actividad de Investigación del Grupo
El grupo de investigación dedicado al análisis y evaluación de la seguridad alimentaria está constituido por doce investigadores, de los que 9 son doctores permanentes con dedicación exclusiva (un catedrático y ocho profesores titulares de Universidad); asimismo el grupo cuenta en la actualidad con dos becarios predoctorales (uno del Gobierno de Aragón y otro de CICYT). La formación del grupo se inicia en 1979 y, desde entonces, tras el proceso de constitución ha mantenido una trayectoria homogénea y vinculada siempre a los mismos objetivos: “aportar datos científicos al proceso de evaluación y vigilancia constante de la seguridad e inocuidad alimentarias, en cualquiera de sus facetas (metodológicas, evaluación de la presencia de agentes de riesgo en alimentos, estimación de ingestas, estudio de componentes de especial responsabilidad nutricional en alimentos, calidad nutricional) y en una amplia diversidad de matrices alimentarias., así como aportar información científica de base para la prevención y control de riesgos alimentarios.
Línea de investigación: EVALUACIÓN Y CONTROL DE AGENTES DE RIESGO MICROBIOLÓGICO VEHICULADOS POR LOS ALIMENTOS
El grupo viene desarrollando su labor investigadora en los siguientes aspectos:
- “estudio demicroorganismos de marcado interés sanitario transmitidos a través de los alimentos”,
- “mejora y adaptación de técnicas de aislamiento, identificación y valoración de patogenicidad in vitro de patógenos alimentarios”,
- “evaluación epidemiológica de cepas de patógenos alimentarios (Salmonella) en las diferentes fases de carnización de mamíferos (porcino) y aves (pollo)”.
- En la actualidad, una nueva línea de trabajo evalúa nuevos sistemas de control microbiano en los alimentos, en concreto la “actividad antimicrobiana de aceites esenciales in vitro, en organismos patógenos (Salmonella, Listeria, E. coli O157:H7) en diferentes matrices alimentarias”.
Línea de investigación: EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS POR AGENTES DE NATURALEZA QUÍMICA PRESENTE EN LOS ALIMENTOS
1.- Evaluación y control de riesgos por dioxinas, PCBs y pesticidas en alimentos
La línea de investigación destinada al estudio de contaminantes abióticos de la dieta españolaseinicia en 1985 y dispone, en la actualidad de capacidad analítica demostrada para diferentes contaminantes químicos. Los aspectos investigados hasta el momento son:
- Evaluación de contaminación por residuos orgánicos persistentes como pesticidas (HCB, isómeros de HCH, clorociclodienos DDTs) y PCBs en diferentes alimentos: frescos (carne de ovino, porcino), transformados (productos cárnicos), alimentos de escaso tratamientos tecnológico (miel y aceite de oliva) y en el conjunto de la dieta española.
- Evaluación de la situación actual de contaminación por residuos orgánicos persistentes (pesticidas y PCBs) en el medio ambiente a través de bioindicadores (Alectorix rufa)
- Estimación de la ingesta diaria de estos contaminantes a través de los alimentos que conforman la dieta española y evaluación del riesgo real para diferentes grupos poblacionales
- Mejora y adaptación de técnicas de análisis multiresidual fiables, mas rápidas y menos costosas, a diferentes matrices alimentarias (carne, leche, productos lácteos,…)
- Evaluación de procedimientos y sistemas aplicados a los alimentos para reducir el riesgo de exposición humana a dichos contaminantes 1.- tratamientos culinarios (calor) en carne de ovino y pollo 2.- procesos de transformación industrial (curado, calor, actividad microbiana) aplicados en la elaboración de productos cárnicos, productos lácteos, leche tratada térmicamente 3.- procesos de elaboración industrial de conservas vegetales (lavado, escaldado, pelado, tratamiento térmico, almacenamiento 4.- proceso de obtención del aceite de oliva vírgen
- Actualmente la actividad investigadora del grupo se centra en contaminantes orgánicos persistentes (dioxinas y PCBs) en productos lácteos destinados a poblaciones de especial riesgo (lactantes y niños de corta edad)y en la adaptación de técnicas específicas de análisis a matrices lácteas
2.- Evaluación y control de riesgos por sustancias de acción farmacológica y residuos de promotores de crecimiento
El grupo estudia en la actualidad
- Evaluación y control de riesgos porresiduos de acaricidas en miel
- Alternativas a los sistemas tradicionales de lucha frente a parásitos de la colmena con el fin de reducir el riesgo de contaminación de productos apícolas,
- La mejora del sistema de inspección ante y postmortem para animales sospechosos de presentar residuos de promotores del crecimiento y sustancias de acción farmacológica. Para ello desarrolla un modelo de encuesta que, una vez experimentada, puede facilitar la labor del veterinario inspector reduciendo el número de actos fallidos.
- Métodos rápidos microbiológicos y de inmunoensayo para la determinación de residuos de antibióticos en miel
3.- Evaluación y control de riesgos por micotoxinas en los alimentos
Se investiga la presencia de fumonisinas en cereales y derivados y de ocratoxina A en especias y en regalíz y sus derivados.
Línea de investigación: NUTRICIÓN Y SALUD
|
 |
 |