Historiografías, revista de historia y teoría
Historiographies, the journal of history and theory *
Historiographies, revue d´histoire et de théorie
 

decorativo
decorativo

http://www.unizar.es/historiografias/

ISSN 2174-4289

Historiografías, revista de historia y teoría, 11
(enero-junio, 2016)


 *Gonzalo Pasamar, Presentación/Presentation/Présentation, pp. 1-16. [Text]


 Historia y Teoría

 *José Javier Díaz Freire, “Los tiempos de la modernidad. A propósito de Marshall Berman / Times of Modernity. Regarding Marshall Berman”. pp. 17-32. [Abstract] [Article]

 *Óscar Fernando López Meraz y Diana Villegas Loeza, “Discurso científico, profesionalización histórica e identidad nacional mexicana / Scientific Discourse, Historical Profession, and the Mexican National Identity”. pp. 33-53. [Abstract] [Article]

 *María del Mar Solís Carnicer, “El pasado argentino en disputa. Peronismo y antiperonismo en la interpretación de la historia de la provincia de Corrientes / The Argentine Past in Dispute. Peronism and Anti-Peronism in the Interpretation of the History in the Province of Corrientes”. pp. 54-73. [Abstract] [Article]

 *Bruno Padín Portela, “Un episodio en la construcción narrativa de la historia de España: los traidores y la ‘pérdida de España’ / An Episode in the Narrative Construction of the History of Spain: The Traitors and the ‘Loss of Spain’”. pp. 74-92.  [Abstract] [Article]


Varia historiográfica

 *Raimundo Cuesta Fernández, “La normalización historiográfica y la pérdida de la inocencia. Reflexiones acerca de algunas tesis del historiador Santos Juliá / Historiographical Standardization and the Loss of Innocence. Reflections on some Theses of the Historian Santos Juliá”. pp. 93-112. [Abstract] [Article]

 *Patricio Iván Pantaleo, “Mircea Eliade y la Historia de las Religiones. Lecturas y aportes para una difusión historiográfica / Mircea Eliade and the History of Religions. Readings and Contributions for a Historiographical Dissemination”. pp. 113-131. [Abstract] [Article]


Crítica: ensayos bibliográficos y reseñas 

 *Sergio García Pujades, “Ernest Mandel, El significado de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Viento Sur, La Oveja Roja, 2015. Prólogo de Enzo Traverso. 272 págs.”. pp.  132-136 [Article]

 *Gonzalo Bravo Castañeda, “Otra forma de escribir la Historia (Antigua). Reseña de Laura Sancho Rocher (coord.), La Antigüedad como paradigma. Espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015, 336 págs.”. pp.  137-144. [Article]

 *Francisco Gómez Martos, “Sara Prades Plaza, España y su historia. La generación de 1948. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2014, 392 págs.”. pp. 145-147. [Article]

 *Rodrigo Escribano Roca, “Jouni-Matti Kuukkanen, Postnarrativist Philosophy of Historiography. Houndmills, Basingstoke, Hampshire, New York: Palgrave Macmillan, 2015, 239 pp.”. pp. 148-153. [Article]

 *Israel Sanmartín, “En contra del discurso hegemónico académico y cienciométrico. Reseña de José Carlos Bermejo, La tentación del rey midas. Para una economía política del conocimiento. Madrid: Siglo XXI,  2015, 252 págs.”. pp.154-158. [Article]

 *Ramiro Trullén, “Alfonso Botti, Marco Cipolloni y Vittorio Scotti, Ispanismo internazionale e circolazione delle storiografie negli anni della democrazia spagnola (1978-2008), Roma, Rubbettino, 2014 pp.”. pp. 159-162. [Article]

 

decorativo
decorativo
decorativo           decorativo
decorativo
decorativo Universidad de Zaragoza
decorativo Foto Foto Foto Foto Foto Foto
decorativo


Historiografías, revista de historia y teoría
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009-Zaragoza (España)

historiografias@unizar.es


© 2015 Historiografías, revista de historia y teoría

decorativo