 |
|
 |
- Ciclo `Cine Francés?-
|
|
|
JUVENTUDES
|
|
Por segundo año consecutivo, el Instituto Francés
tiene el placer de organizar con el Vicerrectorado
de Proyección Social y Cultural de la Universidad
de Zaragoza un ciclo de cine francés albergado
por el C.M.U. Pedro Cerbuna durante el mes de
febrero.
Este ciclo se enmarca en un
triple evento que consta también de una
amplía exposición fotográfica
realizada a partir de un proyecto del Ministerio
de Cultura y Comunicación de Francia titulado
"La juventud, la edad más bella",
en el Centro Cultural del Matadero en Huesca del
10/01 hasta el 05/02.
Con este ciclo temático nuestro doble objetivo
sigue siendo el mismo que el año pasado:
dar a disfrutar y a reflexionar a través
de un tema universal, en este caso el de la juventud;
ofrecer al público la oportunidad de ver
otra vez grandes obras del cine francés
( A nos amours, La vie rêvée
des anges, Un monde sans pitié,
Les Roseaux Sauvages) por un lado, y descubrir
películas que no han sido estrenadas en
España ( L'âge des possibles,
Samia, Le bar des rails, Le temps
retrouvé) por otro lado, todas en versión
original subtituladas en castellano.
El tema de la juventud, que casi no fue abordado
en el cine francés hasta los sesenta, permite
enfocar de manera muy abierta cuestiones como
las del mundo laboral y social, la convivencia
con los demás, las relaciones entre generaciones
distintas, la amistad y el amor, el compromiso
político, el lugar del individuo en la
sociedad, el porvenir y la memoria...
Estas películas que presentamos
este mes ofrecen ocho muestras de juventudes que
estoy seguro no os defraudarán.
Bienvenidos a todos.
Benjamin Raynaud
Coordinador
|
 |
|
|
|
04/02 L'âge
des possibles
Pascale
Ferran. 1995. 1 h 45 min.
05/02 A nos amours
Maurice
Pialat. 1983. 1 h 39 min.
11/02 Samia
Philippe
Faucon. 2000. 1 h 13min.
12/02 La vie revée des anges
Erick
Zonca. 1998. 1 h 53 min.
18/02 Le bar des rails
Cédric
Kahn. 1991. 1 h 47 min.
19/02 Un monde sans pitié
Eric
Rochant. 1989. 1 h 24 min
25/02 Les Roseaux Sauvages
André
Téchin . 1993. 1 h 50 min.
26/02 Le temps retrouvé
Raúl
Ruiz. 1998. 2h 38 min. |
Documento.pdf
|
ENTRADA: 2 €
Todas las sesiones comenzarán a las 19:00h .
Películas en versión original subtituladas
en castellano (V.O.S.E.)
Lugar de celebración:
C.M.U. Pedro Cerbuna
c/ Domingo Miral s/n.
|
Martes 4 de febrero de 2003. 19:00h
L'âge des possibles
País: Francia Año:
1995 Duración: 105 min.
Color
|
|
Director:
Pascale Ferran.
Guión: Pascale Ferran y Anne-Louise
Trividic.
Fotografía: Jean-Marc Fabre.
Música: Béatrice Thiriet.
Sonido: Jean-Jacques Ferran.
Decorado: Virginie Duployes, Anette Kurz,
Giulio Lichtner.
Montaje: Guy Lecorne.
Intérpretes: Anne Cantineau, Christèle
Tual, Anne Caillère, Isabelle Olive, Sandrine
Attard, Antoine Mathieu, Nicolas Pirson, Arnaud
Simon, David Gouhier, Jérémie Oler
(alumnos de la Escuela del Teatro Nacional de Estrasburgo). |
Gran
Premio del Jurado, Belfort 1995
FIPA
d'Argent Ficción, Biarritz 1996
|
|
Sinopsis:
Tienen
20 años y tienen todo para hacer. Agnès
busca el alma gemela en el Minitel, Béatrice
sale del paso trabajando en un fast-food, Denise
hace sondeos en la calle esperando un papel después
de su carrera de teatro, Frédéric
es un soñador, un poco miedoso también,
enamorado de todo el mundo y gran retórico,
Henri viaja en casa aferrándose a las lenguas
extranjeras, Jacques acaba las Artes Decorativas
en la angustia... Diez personas en el espacio y
el tiempo de la Edad de los posibles. Película
concebida para los comediantes del grupo 28 de la
Escuela del Teatro Nacional de Estrasburgo.
|
|
|
|
|
|
Miércoles
5 de febrero de 2003. 19:00h
A nos amours
País: Francia Año:
1983 Duración: 102 min.
Color |
|
|
Director:
Maurice Pialat.
Guión: Arlette Langman y Maurice Pialat.
Fotografía: Jacques Loiseleux.
Música: Klaus Nomi.
Sonido: Jean Umansky.
Montaje: Yann Dedet, Sophie Coussein.
Intérpretes: Sandrine Bonnaire, Dominique
Besnehard, Maurice Pialat, Evelyne Ker, Pierre-Loup
Rajot, Cyril Collard. |
Premio
Delluc 1983
Césars 1984: Mejor película; Mejor
promesa feminina: Sandrine Bonnai
|
|
|
|
Sinopsis:
Suzanne
tiene diez y seis años. Ella descubre que
es difícil amar, pero que es fácil
acostarse. Incluso con hombres a quienes no ama.
Sólo ella cuenta, y el placer para ella sólo
es una manera de no morir. Ella vive su vida como
un animal salvaje, en minifalda y cabellos alborotados.
Con su mirada dura y su mueca, ella solo expresa
su violencia. |
Martes 11 de febrero de 2003. 19:00h
Samia
País: Francia Año:
2000 Duración: 73 min. Color
|
|
Director:
Philippe Faucon.
Guión (basado en la novela Ils disent
que je suis une beurette de Soraya Nini):
Soraya Nini et Philippe Faucon.
Fotografía: Jacques Loiseleux.
Música de los créditos: Rachid
Taha.
Sonido: Laurent Lafran.
Decorado y vestuario: Françoise Clavel.
Montaje: Sophie Mandonnet, Philippe Faucon,
Nasser Amri.
Intérpretes: Lynda Benahouda, Mohamed
Chaouch, Kheira Oualhac, Nadia El Koutei, Yamina
Amri, Lakhdar Smati, Farida Abdallah Hadj, Aïcha
Abdelhamid, Amel Sahnoune. |
Premio
de la Ciudad de Amiens, Festival del Film de Amiens
2000
Selección
Oficial "Cine del Presente", Festival
de Venecia 2000
Selección "Tener 20 años en
el año 2000 en Europa", 5º Forum
del Cine Europeo de Estrasburgo (2000)
|
|
Sinopsis:
La
vida de musulmanes argelinos traditionalista en
la perifería de Marsella, y la imposibilidad
de una adolescente de quince años, sexta
de una familia de ocho hijos, de compatibilizar
los rígidos principios religiosos con la
permisividad mayoritaria. Un drama y un testimonio
de hoy. |
|
|
|
|
|
Miércoles
12 de febrero de 2003. 19:00h
La vie revée des anges
País: Francia Año:
1998 Duración: 113 min.
Color |
|
|
Director:
Erick Zonca.
Guión: Erick Zonca y Roger Bohbot.
Colaboración artística: Virginie
Wagon.
Fotografía: Agnès Godard.
Música de los créditos: Yann
Tiersen .
Sonido: Jean-Luc Audy.
Decorado: Jimmy Vanstennkiste.
Vestuario: Françoise Clavel.
Montaje: Yannick Kergoat.
Intérpretes: Elodie Bouchez, Natacha
Régnier, Grégoire Colin, Jo Prestia,
Patrick Mercado. |
Cannes
1998: Premio de Interpretación femenina
European Films Awards 1998: Mejor actriz europea;
Mejor revelación europea
Césars 1999: Mejor película; Mejor
actriz; Mejor promesa femenina
Lumières
1999: Mejor película, Mejor director; Mejor
actriz.
|
|
|
|
Sinopsis:
Isa,
veinte años y un morral en la espalda aterriza
en Lille. Isa busca trabajitos, nunca los mismos,
y nunca por mucho tiempo. Su camino cruza el de
Marie, también solitaria, pero salvaje, rebelde
contra su condición social. Ellas encuentran
a dos motorizados simpáticos, y Chris, quien
viene de otro medio social y hace soñar a
Marie más allá de lo soportable. |
Martes 18 de febrero de 2003. 19:00h
Le bar des rails
País: Francia Año:
1991 Duración: 107 min.
Color
|
|
Director:
Cédric Kahn.
Guión : Cédric Kahn, Laetitia
Masson, Aude Cathelin, Guillaume De Bary.
Fotografía: Antoine Roch.
Decorado: Thierry François.
Montaje: Emmanuelle Castro .
Intérpretes: Fabienne Babe, Marc Vidal,
Brigitte Roüan, Nathalie Richard, Estelle Larrivaz,
Patrick Pereze. |
Selección
Festival de Venecia 1992
|
|
Sinopsis:
Richard,
16 años, vive con su madre en un pueblo de
provincia. Espía con fascinación a
Marion, su vecina de enfrente. La involucra en una
historia de amor insólita y efímera.
"El éxito de esta película pertenece
enteramente a su director, Cédric Kahn, quien
por cierto parece poco preocupado por el éxito
o la fabricación y prefiere, más bien,
ir hasta el final de un deseo difícil de
saciar" (Olivier Assayas en Pariscope 15 de
enero de 1992). |
|
|
|
|
|
Miércoles
19 de febrero de 2003. 19:00h
Un monde sans pitié
País: Francia Año:
1989 Duración: 84 min. Color |
|
|
Director:
Eric Rochant.
Guión: Eric Rochant.
Fotografía: Pierre Novion.
Música: Gérard Torikian.
Sonido: Jean-Jacques Ferran.
Decorado: Thierry François.
Vestuario: Zelia Van Den Bulke.
Montaje: Michèle Darmon.
Intérpretes: Hippolyte Girardot, Mireille
Périer, Yvan Attal, Jean-Marie Rollin, Cécile
Mazan, Aline Still, Paul Pavel. |
Prix
Louis Delluc 1990
Césars 1990: Mejor primera película;
Mejor segunda interpretación masculina
a Yvan Attal
.
|
|
|
|
Sinopsis:
París,
1989. Un joven que vaga en el desierto de las ideologías
muertas. Dejar pasar, dejar circular, ese es el
programa. Hasta el día en que el "otro",
es decir la realidad, interviene en el juego. El
"otro" es una joven, diferente claro,
que tiene mejores cosas que hacer que llevar el
luto de las ideologías. Hippo se enamora
de una chica que lo llama parásito. Becker
me ha influenciado mucho. A mis preguntas de puesta
en escena, yo he respondido con las respuestas que
he encontrado en el interior de los films de Becker.
(Eric Rochant, Le Figaro, 22/11/1989) |
Martes 25 de febrero de 2003. 19:00h
Les roseaux sauvages
País: Francia Año:
1994 Duración: 110 min.
Color
|
|
Director:
André Téchiné.
Guión: André Téchiné,
Gilles Taurand, Olivier Massart.
Fotografía: Jeanne Lapoirie.
Música: Chubby Checker.
Sonido:Jean-Paul Mugel, François Groult,
Bruno Tarrière.
Decorado: Pierre Soula.
Montaje: Martine Giordano.
Intérpretes: Élodie Bouchez,
Stéphane Rideau, Gaël Morel, Frédéric
Gorny, Michèle Moretti, Jacques Nolo. |
Césars
1995: Mejor película; Mejor director; Mejor
promesa femenina; Mejor guión
|
|
Sinopsis:
La
historia se centra en la Provenza en 1962, con la
guerra de Independencia de Argelia de fondo, y cuenta
las relaciones entre un grupo de estudiantes de
un internado. Por un lado, está François
(G. Morel), un guapo rubito que está descubriendo
a sus dieciocho añitos que es gay, y que
además está enamorado de su compañero
de cuarto, Serge (S. Rideau). Éste en un
principio parece corresponderle y una noche se acuestan
juntos. Sin embargo, enseguida Serge no quiere saber
nada de François y prefiere a la guapa Maité
(É. Bouchez), una joven militante comunista,
hija de uno de los profesores. |
|
|
|
|
|
Miércoles
26 de febrero de 2003. 19:00h
Le temps retrouvé
Paises: Francia, Italia, Portugal Año:
1999 Duración: 158 min.
Color |
|
|
Director:
Raúl Ruiz.
Guión (basado en la obra de Marcel Proust
El tiempo recobrado): Raúl Ruiz,
Gilles Taurand.
Fotografía: Ricardo Aronovich.
Música: Jorge Arriagada
Decorado: Bruno Beauge.
Vestuario: Gabrielle Pescucci, Caroline de
Vivaise.
Montaje: Denise de Casabianca.
Intérpretes: Emmanuelle Béart,
Vincent Perez, John Malkovich, Pascal Greggory,
Marcello Mazzarella, Marie Pisier, Chiara Mastroianni,
Arielle Dombasle, Edith Scob, Elsa Zylberstein,
Christian Vadim, Dominique Labourier, Philippe Morier
Genoud, Melvil Poupaud, Mathilde Seigner. |
Selección
Oficial del Festival de Cannes 1999
Festival Internacional del film de Cabourg (1999)
: Swann d'Or a Emmanuelle Béart
.
|
|
|
|
Sinopsis:
La
historia transcurre al año 1922, cuando Proust,
en su lecho de muerte, mira viejas fotografías
y recuerda momentos de su vida. En ese viaje a través
de la memoria, las criaturas reales se confunden
con los personajes de su creación. Gradualmente,
la ficción se impone a la realidad y el escritor
encuentra que el único sentido de su vida
ha estado en los protagonistas de sus obras. |
|
|
|
|
Organizan:

|
Colabora:

|
|
|
|
|
|
 |
 |
|