BIOLOGÍA





OBJETIVOS GENERALES

Estudiar la fenomenología biológica desde sus diferentes niveles de complejidad. El desarrollo de la asignatura estudia la estructura y la función celular tanto eucariótica como procariótica, la Biología de la célula vegetal, Biología de poblaciones, incluyendo evolución y ecología, etología y sistemática biológica.

 

PROGRAMA DE TEORIA

Biomoléculas

Tema 1.- Proteínas: estructura y conformación. Aminoácidos. Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de proteínas.
Tema 2 - Carbohidratos, Estructura y propiedades de monosacáridos. Disacáridos. Homo y heteropolisacáridos.
Tema 3 - Lípidos, Estructura y clasificación de lípidos. Acidos grasos. Lípidos simples y lípidos complejos.
Tema 4 - La cubierta celular y membranas biológicas Pared celular. Estructura de las membranas biológicas. Membrana plasmática. Retículo endoplásmico y aparato de Golgi.

Función celular

Tema 5. Bioenergética. Principios de termodinámica. Procesos redox. Cadenas de transporte electrónico mitocondrial. Acoplamiento energético.
Tema 6. Fotosíntesis. Pigmentos, obtención de la energía. Fases, fotofosforilación. Factores determinantes.
Tema 7. Metabolismo celular. Aerobiosis y anaerobiosis. Autotrofismo y terotrofismo. Anabolismo y catabolismo.
Tema 8. Nutrición celular. Entrada y salida de solutos y agua. Difusión, osmosis, transporte activo, fagocitosis y pinocitosis. Endocitosis y exocitosis.
Tema 9. Citoesqueleto y movimiento celular. Citoesqueleto. Cilios, flagelos. Energética del movimiento.

División celular:

Tema 10.- Métodos de estudio de la célula. Microscopia y sus tipos.Teoria celular. Aislamiento y cultivos celulares. Aislamiento de orgánulos subcelulares. Seguimiento de moléculas marcadoras dentro de la célula. Ingeniería genética.
Tema 11.- Lisosomas y peroxisomas. Características morfológicas y funcionales. Biogénesis.
Tema 12.- Material genético. Estructuras químicas. Complejos de replicación y secuencias específicas. Replicación del ADN: Modelo de la horquilla de Kornberg. Replicación de segmentos teloméricos.
Tema 13.- Codigo genético y sintesis. ARN: Estructura y tipos. Transcripción de un gen eucariótico. Código genético. ARNt y aminoacil ARNt sintetasas. Estructura de los ribosomas. Traducción de proteínas solubles e insolubles. Variaciones del dogma central de la Biología Molecular. Regulación de la expresión genética en eucariotas.
Tema 14.- Organización celular. Cubierta, lámina y poro nucleares. Organización y tipos de cromatina. Cromosomas y genoma. Organización centromérica. Nucleolo: Estructura y función. Organizador nucleolar.
Tema 15.- División celular en células somáticas y germinales. Mitosis, significación biológica. Procesos celulares y moleculares. Citoquinesis. Meiosis, consecuencias bilógicas. Procesos celulares y moleculares.
Tema 16.- Ciclo celular. Etapas del ciclo. Mecanismos moleculares de regulación. Transformación celular.
Tema 17.- Interacciones celulares. Tipos. Matriz extracelular. Reconocimiento y adhesión celular. Señales químicas intercelulares.

Biología vegetal:

Tema 18. Organización Vegetal. Embriofitas: adaptaciones a la vida terrestre. Traqueofitos: características generales. Espermatofitos: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
Tema 19. Estructura y función La célula vegetal. Raíz, tallo y hojas: estructura y función..Ciclo vital de las plantas vasculares: adaptaciones climáticas.
Tema 20. Nutrición vegetal. Absorción de agua y sales minerales.Transpiración: Apertura y cierre de los estomas. Conducción de compuestos orgánicos. Absorción y conducción de gases. Simbiosis:Micorrizas y bacterias fijadoras de nitrógeno.
Tema 21. Reproducción. La flor. El grano de polen. El primordio seminal. Fecundación. La semilla
Tema 22. Germinación y desarrollo Latencia y germinación. Crecimiento primario: Meristemas primarios. Crecimiento secundario: Los cambium.

Hormonas vegetales

Tema 23. Hormonas naturales. Efectos biológicos y mecanismos de acción. Hormonas sintéticas. Aplicaciones prácticas. Sustancias secundarias del crecimiento.
Tema 24. Respuestas a los estímulos. Respuestas de movimiento: Movimientos de crecimiento. Fototropismo y gravitropismo. Movimientos de turgencia.
Tema 25. Respuesta del desarrollo. Vernalización., Fotoperiodo. Fitocromo: efectos biológicos y mecanismo de acción. Ritmos circadianos.

Biología de las poblaciones:

Tema 26. Evolución. Panorama histórico. Preevolucionismo. Ideas evolucionistas. Darwin. Evidencias.
Tema 27. Genética de la evolución. Reservorio genético. Principio de Hardy-Weinberg. Agentes de cambio.
Tema 28. Variabilidad. Amplitud y origen. Mantenimiento y promoción. Selección natural y variabilidad. Variaciones geográficas, cline y ecotipo. Variación y cromosoma eucariótico.
Tema 29. Selección natural. Tipos de selección. Qué se selecciona. Evolución y progreso. Modalidades. Coevolución.
Tema 30. Origen de las especies. Modos de especiación. Mantenimiento del aislamiento genético. Evidencias del registro fósil. ÀImperfección del registro fósil?. Equilibrios intermitentes.
Tema 31. Ecología descriptiva. Población. Propiedades intrínsecas, patrones de crecimiento, capacidad de carga, patrones de mortalidad, densidad, estructura por edades. Estrategias de vida.
Tema 32. Comunidad. Interacción. Competencia, principio de exclusión competitiva. Nicho ecológico. Desplazamiento. Depredación. Simbiosis.
Tema 33. Cantidad de especies. Diversidad. Indices. Medidas.
Tema 34. El ecosistema. Circulación de la energía. Productividad. Biomasa. Niveles tróficos. Eficiencia de la transferencia energética. Relación energía-nivel trófico. Pirámides representativas.
Tema 35. El medio-Biosfera. Biosfera. Clima. Vientos. Metereología. Atmósfera. Medio líquido. Superficie de la tierra. Biomas, tipos. Altitud.
Tema 36. La conducta de los animales. Complejidad de la conducta. El comportamiento innato. El estímulo liberador. Los instintos en los animales.
Tema 37. Comportamiento adquirido. El Aprendizaje: habituación, condicionamiento., tanteo. Los mecanismos del aprendizaje. Instinto y aprendizaje. fundamentos fisiológicos de la conducta.
Tema 38. Tipos de conducta animal. La bœsqueda del alimento: animales fitófagos, animales carnívoros. Caza activa y pasiva. Defensa contra la depredación. Comportamiento reproductor. papel de las hormonas sexuales. El cortejo. El cuidado de la prole. Comportamiento social. La comunicación: comunicación visual, auditiva, química. Territorialidad. Jerarquía.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

Practica 1.- Manejo del microscopio óptico.
Práctica 2.- Célula procariota y eucariota: Célula animal, (nivel pluricelular). Célula germinal: Observación de espermatozoides.
Práctica 3.- Estudio de los fenomenos osmóticos. Observación de organulos celulares: Plastos, amiloplastos, cromoplastos y cloroplastos.
Práctica 4.- a) Observación de organismos de un sistema acuatico. b) Determinación del grupo sanguineo y del RH.
Práctica 5 - Fraccionamiento celular: Aislamiento de cloroplastos. Inhibición de la reacción de Hill-efecto del DCIP.
Práctica 6- Extracción y separación de pigmentos fotosinteticos.

BIBLIOGRAFÍA

PURVES, W. et al. Life: The Science of Biology Freeman Co. V. I, II y III. 1996
AUDESIRK, T y G.: Biology Prentice Hall Inc. 1996
DARNELL, J. et al.: Biologia Molecular y Celular. Ed. Labor 1995
ALBERTS, B. et al.: Biología Molecular de la Célula. Ed. Omega 1994
RAVEN, PH.: Biología de las Plantas. Ed. Reverte 1991
OVERMIRE. Biología. Ed. Noriega. 1993
CURTIS, H.: Biología. Ed. Panamericana.

PROFESORADO

- D. José Alvaro Cebrián Pérez
- D» M. Teresa Mui–o Blanco
- D. Acisclo Pérez Martos
- D Jesœs de la Osada García
- D» María Iturralde Navarro