COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA I





PROGRAMA TEÓRICO

1.- Aminoácidos, proteínas y Enzimas

1.- Estructura y propiedades de aminoácidos. Estereoquímica de aminoácidos. Propiedades de ácido-base. Métodos de separación de aminoácidos.
2.- Estructura de proteinas. El enlace peptídico. Conformación de proteínas. Fuerzas intramoleculares. Estructuras primaria y secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Desnaturalización de proteínas. Proteínas globulares.
3.- Purificación y caracterización de proteínas. Purificación de proteínas. Determinación del peso molecular. Determinación de la secuencia de aminoácidos.
4.- Estructura y biosínteses del colágeno. Escorbuto. Estructura terciaria y cuaternaria: mioglobina y hemoglobina. Regulación de la oxigenación de la hemoglobina.
5.- Las enzimas como catalizadores. Nomenclatura. Isoenzimas. Complejo Enzima-Sustrato. Centro activo. Quimotripsina.
6.- Afinidad proteína-ligando. Representación de Scatchard. Cinética de las reacciones enzimáticas. Ecuación de Michaelis-Menten. Representación de Lineweaver-Burk. Efecto de pH y temperatura sobre la actividad enzimática.
7.- Regulación de la actividad enzimática. Inhibición competitiva y no competitiva. Modificación covalente.
8.- Enzimas alostéricas: Propiedades, cinética, regulación, mecanismo de acción.
9.- Cofactores enzimáticos. Acido nicotínico: estructura, función y mecanismo de acción. Riboflavina: estructura, función y mecanismo de acción. Cofactores de transferencia.
10.- Vitaminas antianémicas: Acido fólico y vitamina B12. Piridoxal fosfato, coenzima A. Tiamina y Biotina.

2.- Metabolismo de carbohidratos y aporte energético

11.- Introducción al metabolismo. Principios termodinámicos. Compuestos de alta energía. Transporte de electrones y agentes reductores. Regulación del metabolismo.
12.- Estructura y nomenclatura de carbohidratos. Monosacáridos y oligosacáridos.
13.- Glucolisis. Transportede quivalentes de reducción al interior de la mitocondria. Entrada de otros azœcares a la vía glucolítica. Fermentación de glucosa a etanol y lactato.
14.- El ciclo del ácido cítrico. Síntesis del acetil-CoA. Las reacciones del ciclo del ácido cítrico. Regulación del ciclo del ácido cítrico. Reacciones anapleróticas
15.- Cadena de transporte de electrones. Reacciones de oxidación-reducción. Componentes de la cadena de transporte de electrones. Fosforilación oxidativa. Deshidrogenasas, oxidasas y oxigenasas.
16.- Ruta de las pentosas fosfato. La fase oxidativa. La fase no oxidativa.
17.- Gluconeogénesis. Regulación de la gluconeogénesis.
18.- Estructura de polisacáridos. Metabolismo de glucógeno. Síntesis de glucógeno.
Degradación de glucógeno. Control del metabolismo de glucógeno.

3.- Metabolismo de lípidos

19.- Estructura y nomenclatura. Acidos grasos. Grasas neutras y ceras. Esteroles. Fosfolípidos. Membranas biológicas.
20.- Absorción de lípidos. Transporte plasmático y depósito de lípidos. Transporte y metabolismo del colesterol. Movilización de lípidos.
21.- Oxidación de ácidos grasos
b oxidación. Formación de cuerpos cetónicos.
22.- Síntesis de ácidos grados. Acidos grasos esenciales.

4.- Metabolismo de aminoácidos y compuestos nitrogenados

23.- 'Pool' de aminoácidos. Concepto del balance de nitrógeno. Interconversión y desaminación de aminoácidos. El ciclo de la urea.
24.- Metabolismo de la cadena carbónica de aminoácidos. Aminoácidos cetogénicos y glucogénicos.
25.- Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. Aminoácidos como precursores de otros compuestos nitrogenados.
26.- Estructura y nomenclatura de nucleotidos. Catabolismo de purinas.

5.- Genética bioquímica

27.- El flujo de la información genética. Estructura y función del DNA. Estructura y función del RNA. El código genético.
28.- Síntesis de DNA. Replicación semiconservativa. DNA y polimerasas. Replicación discontinua. Síntesis reparadora. Mecanismos moleculares de la mutación. Elementos genéticos móviles.
29.- Síntesis de RNA. Síntesis de RNA mensajero. Síntesis de RNA ribosómico y de transferencia. RNA polimerasas. Inhibidores de la transcripción. Replicación de virus RNA. 30.- Síntesis de proteínas. El ribosoma RNA de transferencia. Activación del aminoácido. Mecanismo de la traducción. Inhibición de la traducción.
31.- Control de la expresión genética en procariotas. El operon de la lactosa. Represión de las enzimas.
32.- Organización de los genes en eucariotasy su expresión DNA repetitivo. Estructura de la cromatina. Regulación de la expresión en eucariotas.
33.- Tecnología del DNA recombinante. Endonucleasas de restricción. Ensamblaje in vitro de moléculas de DNA. Plasmidos vectores. Pruebas de hibridación. Análisis de la secuencia de DNA. PCR.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

1.- Determinación cuantitativa de proteínas
2.- Determinación de la actividad enzimática
3.- Determinación de la Km de la LDH
4.- Electroforesis de proteínas
5.- Determinación del colesterol en alimentos

BIBLIOGRAFÍA

STRYER, L.: Bioquímica I y II. Barcelona. Reverté, S.A. 4a edición. 1995.
LEHENINGER, A. et al: Principios de Bioquímica. Barcelona. Omega. 1993
VOET, D. and VOET, J. Bioquímica. Barcelona. Omega. 1992.