Francisco Javier Castillo García
Nacido en Zaragoza en 1952. Licenciado (1976) y Doctor en Medicina y Cirugía (1982) por la Universidad de Zaragoza. Es Diplomado de Sanidad (1977), Médico Especialista en Microbiología y Parasitología (1979) y Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (1982). Desarrolla su carrera universitaria en la Universidad de Zaragoza, donde comenzó como Alumno Interno Pensionado por oposición de Microbiología e Higiene (1974-75), Profesor Ayudante de Clases Prácticas de Microbiología e Higiene (1976-78), Profesor Agregado Interino de Higiene y Sanidad (1978-79), Profesor Encargado de Curso de Salud Pública en la Escuela Universitaria de Enfermería (1980-82), Profesor Adjunto Contratado de Microbiología (1982-1986), Profesor Titular de Microbiología (1986-2010) y Catedrático de Universidad del área de Microbiología en la Facultad de Medicina con dedicación conjunta completa como Profesor Vinculado al Sistema Público Aragonés de Salud.
Ha participado a lo largo de 44 años en la docencia de las asignaturas de Salud Pública en la Diplomatura de Enfermería; de Biología en el Grado en Óptica y Optometría; de Higiene y Sanidad, de Diagnóstico Microbiológico de las Enfermedades Infecciosas de Aparatos y Sistemas, de Microbiología y Parasitología y de Microbiología Médica en la Licenciatura en Medicina; y de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Microbiológicos y de Prácticas Tuteladas en el Grado en Medicina. Ha impartido cursos de doctorado relacionados con la Microbiología Clínica y la Resistencia bacteriana a los antimicrobianos. Participa en el Máster Universitario de Iniciación a la Investigación en Medicina de la Facultad de Medicina y en el Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal de la Facultad de Veterinaria. Ha dirigido proyectos Fin de Grado de Medicina (4), proyectos Fin de Máster de Iniciación a la Investigación en Medicina (11) y Tesis Doctorales (15). Tiene reconocidos 8 quinquenios de actividad docente con evaluación positiva.
Participa y dirige proyectos de investigación sobre Bases genéticas y mecanismos bioquímicos de resistencia bacteriana a antimicrobianos, Vigilancia epidemiológica de infecciones comunitarias y relacionadas con cuidados sanitarios y Desarrollo y evaluación de métodos de diagnóstico para Microbiología Clínica. Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas, participado como autor de capítulos de 20 libros y ha presentado más de 200 ponencias y comunicaciones en congresos de la especialidad.
Ha participado en 22 proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas, como el Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la Diputación General de Aragón, de la Universidad de Zaragoza y de Merck Sharp&Dhome España, S.A. Ha obtenido ayudas a la investigación mediante contratos, convenios o proyectos no competitivos con entidades privadas como Novartis Farmacéutica S.A., OX-Compañía de Tratamiento de Aguas S.L., Certest Biotec S.L. y Operon S.A. Desde 2011 es el IP del Grupo de Investigación de Referencia del Gobierno de Aragón B13_20R, “Ecología de la Resistencia Bacteriana”, adscrito al IIS Aragón como Grupo GIIS067. Tiene reconocidos por CNEAI 6 sexenios de investigación, el último en 2019.
En el ámbito de la gestión universitaria ha sido miembro electo de la Junta de la Facultad de Medicina desde 1990, de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Zaragoza (1988-1992), del Claustro Universitario (1998-2002) y del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza (2015-2017). Secretario del Departamento de Biomedicina y Salud Pública (1989-1991). Secretario del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública (1991-1995). Presidente de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster en Salud Pública (2011-2020). Vicesecretario de la Facultad de Medicina (1995-1997), Vicedecano de Extensión Universitaria (1997-2000), Vicedecano de Ordenación Académica (2000-2003) y Decano de la Facultad de Medicina (2010-2018).
Ha desarrollado su carrera asistencial en el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa donde ha ejercido como Médico Adjunto (1976-1986) y luego como Profesor Vinculado al Sistema Público de Salud de Aragón, en las plazas de Médico Adjunto (FEA) (1986-1995) y Jefe de Sección desde 1995 hasta la actualidad. En dicho centro ha sido miembro de la Comisión de Farmacia y Terapéutica (1989-1991), y continúa desde el año 2000 en el Grupo de Coordinación para la Prevención de Legionella y desde 1991 en la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica, que presidió en dos periodos (1999-2003 y 2003-2007). Ha liderado y contribuido a la realización de numerosos proyectos de mejora asistencial del Salud.
Fuera del ámbito universitario ha sido miembro de la Comisión de Acreditación Nacional de TU-Salud (ANECA) (2015-2017) y Presidente del Comité de Evaluación y Acreditación de la Rama de Salud (CEA) de la Fundación para el Conocimiento Madri+d (2016-2020). Presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (2013). Vocal, secretario y presidente del Grupo de Estudio de los Mecanismos de Acción y de la Resistencia a los Antimicrobianos (GEMARA) de la SEIMC (2006-2010 y 2015-2019). Director de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica. (2012-2018). Miembro de la Comisión de Formación en Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (2012-2018). Ha colaborado en el Grupo Coordinador de la CCAA de Aragón «Proyecto Resistencia Zero» (2014-2016); Grupo de Trabajo del Sistema de Información Microbiológica de Aragón, dependiente del Departamento de Salud y Consumo; Grupo para la Integración de Laboratorios de Referencia de Apoyo al Sistema Nacional de Vigilancia de IRAS y al PRAN (Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos) del Departamento de Salud y Consumo (2017 a la actualidad); Coordinador del Grupo de Microbiología de la Comisión Asesora Técnica del Programa IRASPROA (Programa integral de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y optimización del uso de antibióticos) de la Diputación General de Aragón (2018 a la actualidad).
Es Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Zaragoza desde 2016.
Edificio Paraninfo, 1.ª planta Plaza de Basilio Paraíso, 4 50005 Zaragoza