Presentación. Entre El verdugo y Furtivos: “transiciones” en la cultura audiovisual del tardofranquismo (1963-1975)

Fernando Sanz Ferreruela

Transiciones y modernidad en la arquitectura española del tardofranquismo

Mónica Vázquez Astorga

Espejismos de modernidad en la plástica del tardofranquismo (1963-1975)

Concepción Lomba Serrano

Fotografía española de los sesenta. Documento de una sociedad y tentativas de estilo

Francisco Javier Lázaro Sebastián

Transición y distintas transiciones en el humor gráfico y el cómic español (1966-1977)

Julio Andrés Gracia Lana

Abecedario básico de la cultura de masas en tiempos del tardofranquismo: Historia Cultural del Desarrollismo en España

V. David Almazán Tomás

Ideología y cine a través de la prensa cinematográfica del tardofranquismo: De Primer Plano a Fotogramas (1963-1975)

Fernando Sanz Ferreruela

El verdugo (1963) de Berlanga y su trascendencia en la historia del cine español

Kepa Sojo Gil

Juan Antonio Bardem y El poder del deseo: una adaptación a medio camino entre el cine negro y el cine comercial

Javier Sánchez Zapatero

Actualizarse o morir: José Luis Dibildos o cómo la Tercera Vía regeneró la comedia costumbrista española

Ana Asión Suñer

“Angélicos” y “furtivos”: En torno a La prima Angélica (Carlos Saura, 1974) y Furtivos (José Luis Borau, 1975)

Bernardo Sánchez Salas

Arquitectura al servicio de la devoción: las capillas del Santo Cristo y Nuestra Señora de la Soledad en la colegiata de Alcañiz (Teruel). 1579-1580 y 1698-1732

Jorge Martín Marco

La restauración de las vidrieras de la catedral de Oviedo. De las reformas del Obispo Ramón Martínez Vigil a la intervención de Luis Menéndez Pidal

Isaac Cuello Rey

Dibujos inéditos del siglo XIX. Los monumentos leoneses de época medieval en las manos de Inocencio Redondo Garci-Ibáñez y Jaime Serra Gibert

Vanessa Jimeno Guerra


Patrimonio

Arte repatriado. El patrimonio de Aragón procedente de Ginebra

Inmaculada Real López

Casa Berdié en Tamarite de Litera (Huesca): la destrucción de un inmueble señorial con un pasado indiano

Guillermo Juberías García

Análisis e interpretación de los restos de la portada meridional de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad en Azuara (Zaragoza). Trabajos previos para su restauración

J. Fernando Alegre Arbués

El castillo de Peracense (Teruel): La intervención en los monumentos como motor de desarrollo social

Javier Borobio Sanchiz


Resumen de Tesis doctorales

 

_____________________________________________________________________________________________________

La revista Artigrama puede consultarse también en la plataforma Papiro de la Universidad de Zaragoza


Dirección de la revista: Mónica Vázquez Astorga Secretaría de la revista: José María Alagón Laste

Diseño y mantenimiento de la página: Rara Avis Estudio Gráfico

ISSN: 2444-3751