|
|
¿Qué hacemos con tantas fotos?
Juan Carlos Lozano López (Coordinador)
|
|
La fotografía: patrimonio e investigación
Juan Miguel Sánchez Vigil |
|
Fotografía, arquitectura y restauración monumental en España
Ascensión Hernández Martínez |
|
La gestión de los archivos fotográficos en Aragón
Ángel Fuentes de Cía
|
|
Fondos y colecciones fotográficas de titularidad pública en Aragón
Juan José Generelo Lanaspa
|
|
El coleccionismo fotográfico de temas y autores aragoneses
José Antonio Hernández Latas
|
|
Fotógrafos en la prensa aragonesa
Alfredo Romero Santamaría |
|
Los fondos fotográficos del Archivo Municipal de Zaragoza
Mª. Elisa Sánchez Sanz |
|
Fondos de fotografía antigua sobre el arte aragonés en la Biblioteca Nacional y unas notas sobre el Museo del Prado y el Archivo Histórico Nacional
V. David Almazán Tomás |
|
Aragón y Goya en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España
Carlos Teixidor Cadenas |
|
Fotografía y memoria de Aragón en la colección fotográfica de Patrimonio Nacional
Reyes Utrera Gómez |
|
Fondos aragoneses en la fototeca del CSIC
Wifredo Rincón García, Rosa Mª Villalón Herrera y Raquel Ibáñez González |
|
Aragón en el Fondo fotográfico Universidad de Navarra
Asunción Domeño Martínez de Morentin |
|
La fotografía, arte y documento. Los fondos de la Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla
Luis Méndez Rodríguez
|
|
Fondos fotográficos en la Hispanic Society of America. La exposición Viaje de ida y vuelta
Esther Almarcha Núñez-Herrador y Patrick Lenaghan |
|
Directorio electrónico de instituciones con fondos fotográficos digitalizados
Francisco Javier Lázaro Sebastián
|
|
|
Francisco Climent Sapera y Pere Joan: nuevas aportaciones documentales
e hipótesis de trabajo
Elena Aguado Guardiola,
Ana María Muñoz Sancho y Javier Ibáñez Fernández
|
|
Del deleite de los sentidos al ornato del culto divino: la naveta gótica
del Museo de Tapices de La Seo de Zaragoza
Jorge Andrés
Casabón y Carolina Naya Franco
|
|
Nuevas noticias documentales sobre el entallador renacentista francés
Pierres Picart
María Josefa Tarifa Castilla
|
|
La traza y capitulación del retablo de las Ánimas de Calaceite con los
pintores Joan Desí y Godefroy van Steynemolen (1558)
Juan
José Morales Gómez
|
|
Hermanos coadjutores albañiles y arquitectos. Tres casos para la historia
constructiva del Colegio de la Compañía de Jesús de Zaragoza
Naike Mendoza Maeztu
|
|
Francisco Navarro y la escultura rococó aragonesa
Rebeca Carretero
Calvo
|
|
La Casa-palacio de Simón Ignacio Tarazona en Zaragoza (1770-1771),
obra del arquitecto ilustrado Agustín Sanz
Javier Martínez
Molina
|
|
La vidriera artística zaragozana: Talleres Quintana y los Rosarios de
Cristal
Blanca Isasi-Isasmendi
|
|
Las reformas del arquitecto provincial Teodoro Ríos Balaguer en el
Hospicio Provincial de Zaragoza (1919-1956)
Laura Aldama
Fernández
|
|
Aproximación histórica a los establecimientos de sordomudos y ciegos
de Zaragoza en época contemporánea. El Colegio de la Purísima
(1956-1960)
Mónica Vázquez Astorga
|
|
Las colecciones japonesas de la Pinacoteca Tosio Martinengo de
Brescia: las relaciones italo-japonesas en el Periodo de Oro (1873-
1896) y Benito Mussolini (1922-1943)
María Pilar Araguás
Biescas
|
|
Mo Yan y Zhang Yimou, una poética compartida: la adaptación cinematográfica
de Sorgo rojo (1987)
Ana Labaila Sancho
|
|
“Entre las heroínas de Maeterlinck y las vírgenes de Burne-Jones”. La
primera recepción de Wanda Landowska en España (1905-1912)
Sonia Gonzalo Delgado
|
|
|
|
|
|