22/9/2017

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Primeros pasos para la creación del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH)

Presentada la memoria que define los objetivos de este centro que pretende convertirse en un referente internacional

Con un marcado carácter transversal, incorpora otras disciplinas como el Derecho, la Arquitectura, la Geología, la Ingeniería, la Química o la Medicina

El nuevo instituto universitario de investigación aglutinará cuatro áreas temáticas: Artes, Filología y Comunicación, Historia y Patrimonio Material e Inmaterial

El rector y el vicerrector de Política Científica han agradecido hoy el trabajo de la comisión encargada de su redacción, liderada por la catedrática Concha Lomba
El Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza nace con la vocación de convertirse en un centro referencia internacional en el ámbito del Patrimonio y las disciplinas que lo integran, con una visión multidisciplinar y transversal, capaz de aglutinar a más de 30 grupos de investigación de diferentes especialidades y casia 300 investigadores que trabajarán en cuatro grandes áreas temáticas: Artes, Filología y Comunicación, Historia y Patrimonio Material e Inmaterial.
 
Estas son algunas de las características que se desprenden de la Memoria sobre el nuevo instituto universitario de investigación, presentada hoy en el Paraninfo por la comisión encargada de su redacción y necesaria para iniciar los trámites de su constitución.
 
“Este instituto promoverá la excelencia científica, el desarrollo tecnológico y la transferencia en materia antropológica, arqueológica, arquitectónica, artística, estética, etnográfica, histórica, jurídica, lingüística, literaria, sociológica, urbanística. Y cuenta con excelentes investigadores para ello” —ha explicado la catedrática de Historia del Arte Concha Lomba, presidenta de la comisión--.
 
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el vicerrector de Política Científica, Luis Miguel García Vinuesa, han agradecido personalmente a los siete integrantes de la comisión el trabajo desarrollado durante meses tras la decisión del equipo de Dirección de la institución universitaria de crear un instituto en el ámbito del Patrimonio. En la reunión celebrada esta mañana –a la que han asistido Francisco Beltrán, vicerrector de Internacionalización, y el director de Secretariado de Política Científica, José Muñoz-- se ha reconocido el esfuerzo de los miembros del equipo de trabajo por definir y diseñar la estructura y objetivos del IPH. Precisamente, entre los puntos incluidos en el  programa de gobierno del actual equipo rectoral figura “completar el mapa de institutos (o centros) universitarios de investigación con especial atención a las áreas sociales y de humanidades”.
 
“En la actualidad, los institutos universitarios se centran fundamentalmente en los ámbitos científico-tecnológico-biomédico y con el nuevo IPH saldamos una deuda pendiente en esta institución en el ámbito del Patrimonio y las Humanidades”, destaca el vicerrector García Vinuesa. Los institutos de investigación cuentan con estructuras transversales y multidisciplinares de gran proyección, capaces de vertebrar la excelencia investigadora y de acceder a programas, equipamientos y formación de mayor envergadura, como sin duda alguna ocurrirá con este nuevo Instituto de Patrimonio y Humanidades”.
 
La comisión culmina ahora su trabajo con la presentación de la memoria de creación del Instituto de Patrimonio y Humanidades, vertebrado en torno a la idea de Patrimonio Cultural, tanto material como inmaterial, en el que se insertarían las diversas materias que constituyen el elenco de las materias patrimoniales propuesto y definido por la UNESCO. El Instituto de Patrimonio y Humanidades incluye distintas disciplinas pertenecientes al ámbito de las Humanidades, a las que se han sumadootras materias como el Derecho, la Arquitectura, la Geología, la Ingeniería, la Química o la Medicina, todas ellas imprescindibles para lograr los retos planteados por el IPH en materia patrimonial.
 
A partir de ahora, la memoria, que ha sido entregada a la Secretaría General de la Universidad de Zaragoza, comienza un recorrido que le llevará a pasar por distintos trámites universitarios, incluyendo una evaluación científica externa,  que culminarán con su aprobación por el Consejo de Gobierno y el Consejo Social de la institución académica para que, finalmente, sea el Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón quien se manifieste sobre su aprobación.
 
 
MIEMBROS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
 
Coordinadora:
Concepción Lomba Serrano, Catedrática de Historia del Arte.
 
Miembros:
María del Carmen Bayod López, Profesora Titular de Derecho Civil.
Julián Casanova Ruiz, Catedrático de Historia Contemporánea.
Javier Giralt Latorre, Profesor Titular de Lingüística General e Hispánica.
Francisco Javier Monclús Fraga, Catedrático de Arquitectura.
Alberto Montaner Frutos, Catedrático de Literatura.
Francisco José Pina Polo, Catedrático de Historia Antigua.
 
 
ANEXO
Los institutos universitarios de investigación son centros dedicados a la investigación, desarrollo, asesoramiento e innovación científica, técnica y cultural o a la creación artística. Su composición y actividades son prioritariamente interdisciplinares, contando con la participación de miembros pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y departamentos.

En este momento existen diez Institutos Universitarios de Investigación, cinco propios, cuatro mixtos y un adscrito, a los que hay que añadir al IIS-Aragón en el ámbito de la Biomedicina.
 
Institutos Universitarios de Investigación propios
 
Institutos Universitarios de Investigación mixtos
 
Institutos Universitarios de Investigación adscritos
Zaragoza Logistics Center (ZLC) (Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y adscrito a la Universidad de Zaragoza)
 
En el ámbito de la Biomedicina, hay que añadir al:
Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-Aragón),que es una fundación que  aglutina a la Universidad de Zaragoza, los hospitales universitariosClínico y Miguel Servet, la Atención Primaria de Salud y el IACS.

    Compartir: